• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

当前位置:新闻动态

Un efecto paradójico: Guerra Comercial aceleró las importaciones de EE.UU. de bienes chinos

来源:    编辑:编辑部    发布:2018/12/29 10:35:22

Unos días antes de Navidad, el buque portacontenedores “SM Shanghai” se dirigía hacia el puerto de Long Beach en California. Justo antes, llegando al final de un viaje de 11 días desde China, el "Ever Lucent" se dirigía al cercano puerto de Los Ángeles, donde el "Thomas Jefferson" se estaba preparando para navegar en dirección opuesta a Xiamen. En otras palabras, la economía global estaba avanzando muy bien en una de las vías marítimas más transitadas del mundo.

De acuerdo con un reporte de Bloomberg, el ataque del presidente Donald Trump a la globalización ha tenido un efecto paradójico en los flujos del comercio mundial. La prisa por adelantarse a los nuevos y más altos aranceles nuevos, particularmente en las importaciones estadounidenses de China, ha motivado a los minoristas y otras compañías estadounidenses a aumentar los pedidos, lo que ha ayudado a aumentar los volúmenes en los puertos de EE. UU.

"Los almacenes y los centros de distribución están llenos en el sur de California", aseguró Phillip Sanfield, un vocero del Puerto de Los Ángeles. "Estamos experimentando algunos problemas logísticos en los puertos de San Pedro solo porque hay mucha carga en juego aquí".

Diciembre ajetreado

Después de un activo año 2017 cuando el Puerto de Los Ángeles movió el equivalente a 9.3 millones de contenedores, un récord histórico para la instalación, un ajetreado mes de diciembre lo puso en camino para reportar otro año récord en 2018, según Sanfield. El tráfico en el Puerto de Long Beach aumentó más de un 7, % hasta noviembre, a ritmo de superar los 7,5 millones de contenedores que manejó el año pasado.

Hay muchas otras señales de que el comercio internacional funcionó bien en 2018, en gran parte gracias a un año comercial activo en EE. UU., el mayor comprador de bienes del mundo.

De acuerdo con el l análisis de Bloomberg, pese a los esfuerzos de Trump por reducir el apetito de su país por los productos de fabricación extranjera, EE. UU. importó más bienes y servicios en términos de valor que nunca en octubre, según los últimos datos del Departamento de Comercio. Las exportaciones estadounidenses estuvieron cerca del récord mensual de todos los tiempos alcanzado en mayo.

Mientras que la Organización Mundial del Comercio (OMC) en septiembre pronosticó que el crecimiento del comercio mundial disminuiría este año en 0,8 puntos porcentuales a 3,9 %, la ganancia aún sería alta para los estándares recientes. Apenas en 2016, los volúmenes de comercio internacional crecieron solo un 1,8%.

"Mucha gente quiere gritar que el cielo está cayendo en el comercio debido a estas medidas comerciales", como los aranceles impuestos por la administración Trump, dijo el economista jefe de la OMC, Robert Koopman. Pero por ahora, "creemos que 2018 va a terminar siendo un año bastante sólido".

Comercio mundial se mantendría fuerte

La OMC estima que el crecimiento del comercio se mantenga relativamente sólido este año y el próximo, pero la historia del comercio global en 2018 tiene subparcelas y ofrece advertencias para el futuro.

Los volúmenes récord en los puertos de la Costa Oeste ilustran al menos una tendencia incómoda para Trump: su guerra comercial hasta el momento ha hecho más por reducir las exportaciones estadounidenses a China que por disminuir las importaciones de la nación asiática.

El aumento de la movilización de carga en el Puerto de Long Beach incluyó un aumento en los contenedores vacíos que se envían de regreso a Asia. Solo en noviembre, el puerto transfirió más de 186.000 contenedores vacíos en esa dirección, un 11% más que el año pasado.

Mientras que los minoristas estadounidenses han incrementado las compras de productos chinos para evitar las tarifas más altas, "se está viendo el efecto contrario en el otro lado del océano", dijo Mario Cordero, director ejecutivo del puerto. "Las empresas chinas parecen estar buscando ya en otros países bienes y materias primas, lo que significa que hay menos demanda de exportaciones estadounidenses y más contenedores vacíos".

Una preocupación

Mientras tanto, la racha comercial de 2018 podría ser seguida por una desaceleración en 2019. Eso es una preocupación para el Puerto de Los Ángeles, que espera que la lucha por incrementar las tarifas cause una desaceleración en las compras más adelante. "Probablemente vamos a ver un debilitamiento del comercio", dijo Sanfield.

Pero no está claro qué tan pronto terminará la oleada de importaciones.

Trump y el líder chino Xi Jinping acordaron una tregua el 1 de diciembre, lo que llevó a la Casa Blanca a retrasar durante 90 días un aumento de los aranceles en unos US$$200.000 millones en importaciones anuales desde China. El acuerdo exigía que las conversaciones se pusieran en marcha en enero y pospuso el aumento de las tarifas hasta al menos el 1 de marzo.

Una delegación de Estados Unidos se dirigirá a China en la semana del 7 de enero para mantener conversaciones con funcionarios chinos, dijeron fuentes familiarizadas con el asunto.

Lo que viene después no está claro, ya que la moratoria podría extenderse fácilmente por otros 90 días si las dos partes logran un leve progreso en las negociaciones. Para muchos minoristas, tal medida extendería la incertidumbre y, posiblemente, sus importaciones desde China.

Para muchos, esto significa continuar con el impulso de abastecerse de productos de proveedores existentes en China en lugar de cambiar las cadenas de suministro que han tardado años en establecerse, planteó Jonathan Gold, experto en la cadena de suministro de la Federación Nacional de Minoristas.

"Muchos están tratando de encontrar esas fuentes alternativas", dijo. “El problema es que lleva tiempo. No es como un interruptor de luz. No se puede tan simplemente cambiar de proveedor”.