当前位置:新闻动态

    Sicex-Surlog: Puerto Coronel y SVTI están preparados para su puesta en marcha

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/01/11 16:05:41

    Ad portas del lanzamiento del Documento Único de Salida (DUS) en el contexto de la implementación del Sistema integrado de Comercio Exterior (Sicex) – Sistema Unificado de Redes Logísticas (Surlog) en los terminales de la región del Biobío, contemplado para el próximo 18 de enero, Puerto Coronel y San Vicente Terminal Internacional (SVTI) adelantaron a MundoMaritimo como se están preparando para la puesta en marcha de la Ventanilla Única de Comercio Exterior.

    “Fuimos de los primeros en sumarnos activamente al trabajo de prueba y habilitación de la plataforma, porque entendemos el beneficio que representa para nuestros clientes y la calidad del servicio portuario que prestamos”, explicó el gerente comercial de Puerto Coronel, Rodrigo Schilling.

    El ejecutivo indicó que como terminal desarrollaron durante los últimos meses la fase final de implementación y cierre de la etapa de prueba. “Trabajamos en un ambiente controlado que abarca la mayor parte de los productos de exportación. En nuestro caso, ya hemos concretado los primeros embarques de manera satisfactoria”, añadió.

    Una vez que quede oficialmente habilitado Sicex-Surlog, adelantó que “(se desarrollará) un proceso progresivo en la medida que se vaya perfeccionando y sumando usuarios”.

    Mientras que en el caso de San Vicente, el gerente general de SVTI, Gonzalo Fuentes comentó a MundoMaritimo que “desde octubre de 2018 nos abocamos intensamente en la definición, desarrollo e implementación del embarque efectivo con el Ministerio de Hacienda, generando transmisiones entre nuestro TOS (Terminal Operation System) con Sicex en tiempo récord, y puedo señalar con satisfacción que las transmisiones de datos a Sicex se encuentran en producción, sin ir más lejos iniciamos estas con la MV Meridian de Sealand que trabajó el pasado 26 de diciembre en nuestro terminal”.

    Impacto en la cadena logística

    Los ejecutivos de ambos terminales coincidieron que tienen altas expectativas en el impacto que generará la implementación de la Ventanilla Única en el desarrollo del comercio exterior. El gerente comercial de Puerto Coronel recalcó que “es un sistema de ventanilla única que permite cumplir las fases documentales del proceso, a través de una sola plataforma que concentra a todos los servicios públicos que intervienen. Esta digitalización permitirá reducir costos y optimizar tiempos, que en definitiva implican beneficios para los clientes y toda la cadena logística. Es un proyecto bastante ambicioso que nos equipara con los sistemas que ya operan en algunos países desarrollados”.

    Mientras que el gerente general de SVTI dijo que como puerto han trabajado tanto con actores públicos y privados en su implementación y por ello tienen la convicción que “Sicex y Surlog le darán mayor agilidad a la cadena logística regional”, acotó.

    En esa línea destacó que a partir de la experiencia y conocimiento adquirido gracias a su plataforma ‘Container Express’ – implementada en 2010- aportaron en la definición de los términos de referencia para la licitación inicial del desarrollo de Surlog.

    En cuanto al impacto que esperan que genere este nuevo sistema el ejecutivo de Puerto CornelRodrigo Schilling, proyectó que “la sinergia entre ambos sistemas será muy beneficiosa, porque abarcará todo el proceso de comercio exterior, desde la tramitación administrativa hasta la coordinación para la gestión de la carga en el terminal”.

    Agregó que “habrá un vuelco en la manera de realizar los trámites, que generarán una evidente reducción de costos y tiempos que favorecerá fundamentalmente a los clientes. Es un paso relevante para el comercio exterior, de allí que sea un proyecto que integra la política pública de digitalización y cuente con el respaldo del Ministerio de Hacienda”.

    En tanto, que el gerente de SVTI, Gonzalo Fuentes, resaltó que la implementación de este sistema permitirá contar con costos de exportaciones e importaciones más competitivos. “Este tipo de plataformas tecnológicas B2B (Business to Business) y B2G (Business to Goverment) deberían modificar la cadena de valor de los usuarios y sin lugar a duda va a impactar, positivamente, en los modelos de negocio de las empresas ligadas al comercio exterior”, sostuvo.

    A su vez, sostuvo que esperan que Surlog impacte de la misma forma que lo ha hecho su plataforma Container Express con sus clientes/usuarios, quienes “hoy tienen acceso a tiempos de atención eficientes, maximizan sus recursos operativos, ya que pueden acceder a información en línea para poder planificar de mejor manera su logística logrando así eficientar el flujo de sus cargas”, puntualizó.

    Respecto a SICEX, dijo que el embarque efectivo, buscan que les permita a los exportadores de la región cerrar en el más breve plazo posible su proceso exportador, dándole así mayor competitividad a la región.

    Interconexión Container Express – Sicex

    En paralelo, Gonzalo Fuentes afirmó que están en el proceso de formalización con el Ministerio de Hacienda para establecer un convenio de colaboración para interconectar su plataforma ‘Container Express’ con Sicex.

    “Ese acuerdo permitirá que ambas plataformas se interconecten bajo la modalidad de un servicio en línea, a través de web services, durante veinticuatro horas del día, los siete días de la semana, permitiendo la transferencia electrónica de la información de forma masiva y automática entre SICEX y Container Express, bajo las modalidades que se establecen en el convenio”, concluyó .

    Por MundoMaritimo