当前位置:新闻动态

    Salida de TCVAL podría postergar o modificar proyecto ferroviario, según la ministra Hutt

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/03/18 14:13:51

    "Por la magnitud del proyecto era muy necesario que tuviéramos el análisis de todas las alternativas y ésta era una, sobre todo por las circunstancias que han rodeado el desarrollo de este proyecto, los permisos o la cantidad de recursos que se han presentado, así que era una de las opciones", advierte la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, respecto a la decisión de TCVAL de no perseverar en el desarrollo del proyecto de expansión del Terminal Dos de Valparaíso.

    Según dijo la autoridad a El Mercurio de Valparaíso, está bastante definido cómo actuar en cada caso y la decisión es seguir adelante con el proyecto."Sale temporalmente el inversionista, pero el proyecto sigue y la titularidad la toma la Empresa Portuaria de Valparaíso para continuar con los estudios. Hay un periodo de 18 meses en que el concesionario todavía podría pedir una retractación y volver a tomar el proyecto y la EPV puede aceptarlo o no, pero en ese periodo vamos a seguir avanzando en todo lo que corresponda para tener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) a firme y poder construir", detalló.

    La legislación establece como plazo máximo 30 años de concesión desde la adjudicación. Y, a diferencia de las carreteras, donde se puede negociar una extensión de tiempo si es que hay demoras o cambios en las condiciones, en este caso el plazo es fijo. “De manera que el tiempo que tome todavía el llegar a una RCA a firme, podría hacer inviable el proyecto dentro del remanente de este contrato”, dice Hutt, quien explica que deberíamos estar preparados para una adjudicación posterior a la cual podría presentarse el mismo concesionario y abrir el plazo de 30 años desde cero.

    La mirada del Gobierno es a los dos puertos en conjunto, en parte porque hay que acelerar los trámites en San Antonio. “No tenemos holgura de capacidad, tenemos que asegurarla para el momento en que se va a requerir. Entonces necesitamos priorizar y avanzar en este proyecto, en el caso de Valparaíso, donde tenemos la convicción absoluta de que la ciudad necesita avanzar en su desarrollo portuario y no se puede estancar. Y cualquier nuevo proyecto que se plantee puede tomar entre 10 o 15 años más, entonces la inversión viable y de plazo más cercano es precisamente este Terminal 2”, sostiene la ministra de Transportes.

    Sobre la salida de TCVAL, la autoridad comenta que posiblemente se deberían adjudicar los proyectos una vez que la resolución de calificación ambiental esté a firme, de manera que se pueda avanzar en la construcción rápidamente. No obstante, es difícil anticipar y prever los resultados de las acciones que puedan poner grupos locales opuestos al proyecto, que es lo que ha pasado en este caso donde hay nueve recursos activos en contra de la RCA y cinco solicitudes de invalidación. “Son catorce presentaciones en contra de lo que ya se ha definido, entonces eso también da una incertidumbre. En su origen, el proyecto tenía un terreno más despejado, ahora se va cerrando y tenemos que seguir trabajando para que Valparaíso amplíe su capacidad portuaria, si no el escenario va a ser muy desfavorable en el sentido de bloquear el desarrollo portuario de la ciudad”, detalla.

    Según la ministra, sería muy perjudicial para Valparaíso que se detenga su desarrollo como puerto, es su vocación principal y es un rol clave que ha jugado durante mucho tiempo. “Gran parte de las medidas de mitigación ya están acordadas en la RCA de manera que hay buena parte del trabajo que ya está avanzado, así que yo por lo menos soy optimista pensando en que siempre es posible encontrar estos caminos de acuerdo y, sobre todo, cuando uno ve casos en el mundo donde ciudades de muy buena calidad conviven con puertos de mucha importancia como Hamburgo o Róterdam. Son ciudades puerto donde no hay una incompatibilidad entre un magnífico desarrollo urbano y un desarrollo portuario a nivel mundial”, apuntó a El Mercurio de Valparaíso.

    Proyección ferroviaria

    Las estimaciones de carga del proyecto de conexión ferroviaria mejorada al puerto se sustentaban con la transferencia prevista de esta iniciativa, por lo que es necesario revisar cuándo va a estar la capacidad activa para saber si tiene o no impacto en esa conexión. “Las consecuencias de no hacer este proyecto en el tiempo que está previsto son importantes. Ahora, independiente de que haya una consideración sobre una conexión ferroviaria que está en los planes que el propio Presidente ha anunciado, y que es necesaria y en algún minuto se va a justificar, tiene un impacto sobre el proyecto ferroviario, pues podría postergarse o modificarse”, dice Hutt.

    Cualquier nuevo proyecto que se plantee puede tomar entre 10 o 15 años más, entonces la inversión viable y de plazo más cercano es precisamente el Terminal 2. "Es difícil reprogramar fechas en proyectos de estas magnitudes y por eso que es importante avanzar porque en los dos casos ( T2 y PGE) hay mucho trabajo ya desarrollado", concluye.