
当前位置:新闻动态
Argentina: Carga movilizada cayó en un 11,1% en enero de 2019
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/02/22 11:14:16
De acuerdo con el índice que elabora la Prefectura Naval, durante enero de 2019 la actividad fluvial y marítima argentina entre descargas y cargas alcanzó la cifra de 8.472.331,46 toneladas. La cifra muestra una caída del 0,85% respecto al mes de diciembre de 2018, esto significó 72.393,12 toneladas menos transportadas. Mientras que al comparar las cifras de enero de 2019 con las de enero del año pasado se refleja una baja de 11,11%, lo que significo 1.059.286,88 toneladas menos, según consignó El Cronista.
Durante el mes de enero de 2019, las descargas que obedecen a las importaciones efectuadas por transporte fluvial y marítimo representaron el 10,49% (889.118,86 toneladas) del total. En ese sentido, las descargas bajaron 0,81% respecto a diciembre de 2018 y 48,03% con relación a enero del mismo año, dejando en evidencia una caída significativa de las importaciones que se ven reflejadas en la balanza comercial y el nivel de actividad.
Mientras las cargas que responden a las exportaciones significaron el 89,50% (7.583.212,60 toneladas) del total. Las cargas cayeron un 0.85% respecto al mes de diciembre de 2018 y 3.04% respecto a enero del mismo año.
En referencia al año 2018, aumentaron las toneladas transportadas en el mes de diciembre un 14,59% respecto a noviembre y creció un 5,98% en relación a diciembre de 2017. El total de toneladas transportadas durante 2018 fue de 105.199.413,43 millones. El promedio mensual durante el 2018 fue de 8.766.617,79 millones de toneladas que representan un aumento del 12,45% superior al promedio de la serie estadística con base 100 en el año 2008 con un promedio de 7.795.685.82 millones de toneladas.
Más cruceros
Gracias a las medidas implementadas y a las mejoras de infraestructura realizadas en todo el país por el Ministerio de Transporte, en el marco del "Plan 1 millón de pasajeros", esta temporada llegarán 551.000 cruceristas a nuestro país, un 27% más que en el mismo periodo de 2016.
Debido a los incentivos que generan ahorros de hasta un 38% en los costos de las navieras y a la mayor previsibilidad brindada por las autoridades portuarias a nivel nacional, 9 nuevos cruceros ya confirmaron su llegada en la temporada 2019/20.
Consultado al respecto, el interventor de la Administración General de Puertos, Gonzalo Mórtola, sostuvo que “trabajamos mucho para reactivar la industria de cruceros en nuestro país y los resultados demuestran que vamos por el camino correcto. Sabemos que queda mucho por hacer, pero entendemos que el trabajo en equipo entre el sector público y el privado es la manera de hacer las cosas. El Estado debe ser facilitador y es lo que estamos haciendo, que las cosas pasen".
Por MundoMaritimo