• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

当前位置:新闻动态

Ministro de Agricultura, Antonio Walker: la logística de Biobío hace que la región tenga un potencial agrícola muy grande

来源:    编辑:编辑部    发布:2019/04/09 18:12:56

Tras su reciente visita a la región del Biobío el ministro de Agricultura, Antonio Walker, en la que participó del lanzamiento oficial de la interoperabilidad entre el Sistema Interconectado de Comercio Exterior (SICEX) y el Sistema Unificado de Gestión de Carga (Surlog), tuvo la oportunidad de recorrer Puerto Coronel.

En ese contexto el secretario de Estado en conversación con MundoMaritimo destacó el potencial logístico de la zona para el desarrollo de la producción agrícola. “Es clave el sitio USDA SAG (en Cabrero). Nosotros tenemos aquí nuestro propio servicio de inspección, lo que ayuda mucho para no tener que inspeccionar en destino. Entonces la logística de la región del Biobío conformada por el USDA SAG, los puertos, las carreteras, el suelo, el clima y el agua se va conformando a que pase a ser una región que tiene un potencial agrícola muy grande”, enfatizó Walker.

“Creemos que el tener estos puertos (como Coronel) y esta logística favorece mucho a seguir plantando en esta zona, así que creo que el futuro que tiene la región del Biobío, es un crecimiento más alto que ha tenido (hasta ahora) en tasas de plantaciones de fruta fresca, fruta seca y de berries”, agregó al referirse a las capacidades portuarias de la zona.

Asimismo, Walker hizo ver que la producción agrícola se ha desplazado hacia el sur, para lo cual es clave el contar con terminales portuarios cercanos.

“El Puerto Coronel para la agricultura chilena va a ser muy importante, el cambio climático ha hecho que el centro de producción de la agricultura se corra 100 kilómetros hacia el sur, cada 10 años. Entonces, estamos viendo como llegan las inversiones a Ñuble, Biobío y La Araucanía. Una de las mayores tasas de la agricultura chilena está en estas regiones”, sostuvo.

A su vez el titular de Agricultura resaltó las inversiones que ha efectuado Puerto Coronel al contar con cuatro grúas gantry, considerando las dos que se incorporaron a fines de febrero al terminal y que permitirán ofrecer mejores condiciones a la exportación de productos frutícolas.

“Este es un puerto muy bien ubicado, no solamente está San Antonio y Valparaíso. Vemos como las plantaciones de arándanos, de cerezas, de nuevas variedades de manzanas, de berries, en general, han llegado al Biobío para quedarse; así también en La Araucanía y comunas como Angol y Traiguén están siendo centros de producción cada día más importantes para la agricultura chilena”.

Añadió que se trata de “un terminal donde hay tremendas inversiones por US$30 millones (costo de las dos grúas gantry que se incorporaron al puerto) con una capacidad de movimiento para embarcar los productos agrícolas que tienen pocos puertos en el mundo, sin ninguna duda estas inversiones van a favorecer a la economía chilena”, recalcó.

De hecho, la visión planteada por el ministro de Agricultura está en línea con el lugar 28 a nivel global y el tercer lugar a nivel nacional en transferencia de contenedores que obtuvo en el ranking de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que lo posiciona justamente tras los terminales de San Antonio y Valparaíso.

Beneficios de ventanilla única

Además, Walker destacó los beneficios que generará la interoperabilidad de SICEX y Surlog para las exportaciones del sector agrícola y silvoagropecuario.

“La agricultura chilena está con grandes números, el 2018, la agricultura chilena creció un 5,8%, exportó US$18.000 millones, la industria alimentaria exportó US$24.000 millones. La agricultura chilena generó 800.000 empleos a lo largo de todo Chile, es después de la minería el sector que más exporta en Chile, por eso todas las medidas que está tomando el Ministerio de Hacienda benefician directamente a la agricultura chilena que cada día crece en sus exportaciones, es un recurso renovable, es un sector que tiene muchísimo futuro, China solamente como mercado creció un 42% en un año”, enfatizó.

“Las exportaciones silvoagropecuarias crecieron en un solo año en un 17%. Todo esto de agilizar las exportaciones es una muy buena noticia para el sector silvoagropecuario, que un camión en vez de hacer un flete pueda hacer dos, gracias a que se demora en todos sus trámites la mitad del tiempo. Tenemos que seguir creciendo, invirtiendo en la agricultura, se nos están dando todas las condiciones para que este sector siga siendo muy pujante para la economía del país”, añadió.