• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

当前位置:新闻动态

Asegurar el suministro de HSFO a largo plazo sería clave para flota equipada con scrubbers

来源:    编辑:编辑部    发布:2019/03/25 14:21:59

Los armadores con naves equipadas con scrubbers necesitarán asegurar los suministros a largo plazo de HSFO y así protegerse si es necesario, en medio de las constantes preocupaciones sobre la disponibilidad y la calidad, cuando se aplique la normativa IMO 2020, aseguró, Adrian Tolson, veterano de la industria del bunkering y socio principal de 2020 Marine Energy, en entrevista con S&P Global Platts.

La normativa de la IMO limitará el contenido de azufre en un 0,5% a partir del 1 de enero de 2020, frente al 3,5% actual. Esto se aplica fuera de las áreas de control de emisiones designadas donde el límite ya es del 0,1%.

"Creo que el argumento del scrubber sigue siendo muy positivo y si pudiera asegurar el suministro de HSFO de buena calidad en el futuro y tuviese un mercado de buques suficientemente grande en aguas internacionales, entonces instalaría un scrubber lo antes posible", indicó Tolson, quien agregó que "no creo que la demanda de HSFO sufra debido a problemas con el proceso depurador", al referirse a anuncios recientes por parte de algunos puertos de prohibir la descarga del agua utilizada en los scrubbers de ciclo abierto en sus aguas jurisdiccionales.

Tolson señaló que le preocupaba un poco que la industria subestimara los costos de comprar bunkering HSFO después del inicio de la vigencia de la normativa IMO 2020. "Sabemos que no estará disponible en todos los puertos... pero también debemos suponer que el margen mayorista al minorista será mucho mayor después de 2020. El mantenimiento de los sistemas segregados [tanques y barcazas] y el transporte de inventario siempre tienen un costo y dada la demanda relativamente pequeña, habrá un aumento en los márgenes de HSFO", indicó.

Es probable que los proveedores en puertos pequeños también se encuentren en una posición de monopolio, lo que potencialmente podría elevar los precios.

Desafíos

"Todavía vivimos en una situación en la que no tenemos certeza sobre la demanda general de combustibles post 2020 y la ubicación de esta demanda", dijo Tolson. Debido a esto, podría haber una sobreoferta masiva o un suministro insuficiente de ciertas opciones de combustible, tanto a nivel mundial como en puertos o regiones específicas, añadió.

"Un área en la que veo problemas potenciales es con los refinadores que están felizmente comprometidos con la producción de VLSFO y tienen un precio objetivo en mente en comparación con el diesel", dijo Tolson.

"Otro proveedor de fuel oil 0,5% viene con una idea de precio diferente y más económica, lo que hace que el primer proveedor sea totalmente poco competitivo. Como resultado, su demanda desaparece y cancela los futuros planes de suministro de VSLFO", agregó.

La incertidumbre sobre los fundamentos del mercado futuro también se refleja en la forma en cómo se moverán los precios. "A partir de 2020, este diferencial [del precio MGO-HSFO] es realmente una de las preguntas más interesantes", dijo Tolson.

"[Más cerca de 2020] creo que [el diferencial de precios de MGO-HSGO] se mantendrá en el rango de US$150- US$250/tm como lo ha hecho en los últimos meses. El HSFO para los primeros meses ha sido bastante fuerte debido a la disponibilidad limitada. En algún punto el HSFO comenzará a caer y la brecha con MGO se abrirá. Supongo que para el final del cuarto trimestre veremos números cercanos a US$350 o incluso US$400 / tm", proyectó Tolson.

Problemas de calidad

Los problemas de calidad del bunkering continuarán dominando el panorama de 2020, dijo Tolson.

Muchos armadores son responsables y serán muy cautelosos en el manejo de bunkering en el buque para que no surjan problemas de compatibilidad entre los combustibles y causen problemas operacionales, señaló. Sin embargo, otros pueden no ser tan diligentes y esto creará problemas, advirtió.

"No debemos ignorar la posibilidad de problemas con el MGO en los buques. Los volúmenes más altos pueden producir algunas mezclas imprudentes de destilados y es probable que veamos un aumento en estos problemas de calidad", indicó.

Además, los problemas del HSFO no desaparecerán y con menos demanda en el mercado, podría ser que los refinadores/proveedores sean menos diligentes con la calidad de estos combustibles que en el pasado, agregó.

Por lo tanto, es imperativo saber lo que está comprando y utilizar las pruebas de calidad y sanear las políticas de gestión de combustible, agregó.

La aplicación de la normativa IMO 2020 también sigue siendo uno de los mayores desafíos, señaló Tolson. "¿Estará allí y será lo suficientemente fuerte para lograr un alto cumplimiento? Creo que lo hará, pero lo veo un poco como una manta de retazos cosidos juntos. Espero que no haya demasiados agujeros en ella", finalizó.