• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

当前位置:新闻动态

Ministro de Hacienda lanzó integración de SICEX-SURLOG y Embarque Efectivo en los puertos de la región del Biobío

来源:    编辑:编辑部    发布:2019/03/28 15:26:31

En Puerto Coronel se efectuó este miércoles 27 de marzo el lanzamiento oficial de la interoperabilidad entre el Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX) y el Sistema Unificado de Gestión de Carga (SURLOG) en los terminales de Coronel y Lirquén, respectivamente.

Así también se destacó la puesta en marcha de la DUS embarcada en los principales puertos de la región del Biobío, a la que se suma San Vicente Terminal Internacional (SVTI).

La ceremonia contó con la participación del ministro de Hacienda, Felipe Larraín; el ministro de Agricultura, Antonio Walker; el coordinador de Facilitación de Comercio del Ministerio de Hacienda, Joseph Nehme; y la directora de SICEX, Bárbara Matamala, entre otras autoridades regionales.

La actividad se inició con las palabras del gerente general de Puerto Coronel, Javier Anwandter, quien destacó el crecimiento en las operaciones del terminal y la reciente incorporación de dos nuevas grúas gantry, que les permitirá aumentar su competitividad como puerto.

Asimismo, planteó como un desafío para la zona, mejorar la conectividad en la ruta 160 y agilizar los plazos de los proyectos de construcción del nuevo puente ferroviario y el Puente Industrial.

Luego fue el turno del intendente de la región del Biobío, Jorge Ulloa, quien respondió a lo planteado por Anwandter, recalcando que el sello de la Administración del Presidente Piñera es mejorar la conectividad facilitando el acceso hacia los puertos para aumentar la productividad.

Posteriormente el ministro de Hacienda, Felipe Larraín resaltó el crecimiento de las exportaciones a través del uso de SICEX al pasar de un 20% del valor FOB registrado a fines de 2017, a la cifra de un 79% en diciembre de 2018.

A su vez, indicó que actualmente hay 35.000 productos disponibles para exportar mediante este sistema.

Asimismo, destacó que el embarque efectivo en Puerto Coronel y San Vicente Terminal Internacional, permitirá constatar el zarpe efectivo de las naves, reduciendo este tipo de operaciones en 10 días.

Interoperabilidad en Biobío

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín indicó a MundoMaritimo que a nivel de regiones “luego de lo que hicimos con Puerto de Valparaiso (con Silogport), Coronel y Lirquén (con Surlog) son pioneros en la incorporación de la interoperabilidad portuaria entre el Servicio Nacional de Aduanas, Directemar y la gerencia de los puertos, para que nuestro comercio salga en forma más expedita”.

Respecto a los beneficios que generará su implementación, el secretario de Estado destacó que “esto es especialmente importante para las pymes exportadoras, ya que les va a ahorrar en el orden de 10 días en el papeleo de comercio exterior”.

Y añadió que “también es una buena noticia para los transportistas, porque en poco tiempo más vamos a tener disponible el agendamiento digital, por lo que ya no va tener que hacer largas colas, sino que va a saber a qué hora lo van a poder atender. Calculamos que sólo en los puertos de Lirquén y Coronel va reducir los costos para los transportistas en el orden de US$5 millones por año”.

Larraín enfatizó en lo relevante que será el embarque efectivo. “Había algunos procedimientos que requerían días, pero hay algunos que requieren sólo minutos para poder hacerse. Vamos a reducir los tiempos a la mitad de una operación de comercio exterior. Hasta ahora, si un contenedor se quedaba en tierra, el exportador recién se enteraba siete días después, ahora puede saber en unos pocos minutos si la carga está o no abordo”, señaló.

Por su parte, el gerente general de Puerto Coronel, Javier Anwandter indicó que la implementación de estas plataformas si bien ya estaba funcionando, ahora se requiere masificarla.

“Viene el beneficio a los usuarios directos: al camionero, al exportador, generando el ahorro de tiempo y planificando el arribo de las cargas de manera eficiente”, puntualizó.

Integración de nuevos puertos

De igual manera, el ministro Larraín resaltó que “la región del Biobío está siendo pionera, líder dentro de Chile en mejorar la competitividad de las exportaciones chilenas. Esto es relevante para un país tan integrado al mundo como el nuestro, que cuenta con tratados con 64 economías, con las cuales tenemos tratados de libre comercio”.

Sostuvo además que a fines de 2020 se proyecta integrar al uso de SICEX a los puertos más importantes del país, entre ellos San Antonio y Antofagasta. A la par dijo que se trabaja para interconectar la Ventanilla Única de Comercio Exterior con la Ventanilla Única Marítima (Vumar).

“Hoy estamos haciendo un trabajo para pasar a esta revolución virtuosa en la logística portuaria. Esperamos que esto que se inició en el Puerto de Valparaíso y que hemos continuado en los puertos de Coronel y Lirquén, esté en todos los principales puertos de Chile a fines del año 2020. En tres años vamos a lograr tener interoperabilidad portuaria en todo el país, esto no es menor ya que el 95% de la carga exportada sale por los puertos de Chile”, detalló.