• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

当前位置:新闻动态

SICEX: los agentes de aduana son los usuarios clave de la plataforma digital de comercio exterior

来源:    编辑:编辑部    发布:2019/04/30 10:28:35

La conmemoración del aniversario número 80 de la Cámara Aduanera de Chile (Cadch) que se llevó cabo el viernes 26 de abril en el Enjoy de Viña del Mar, contó con la destacada participación del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX) del Ministerio de Hacienda, cuya directora, Bárbara Matamala, expuso acerca de los avances y desafíos de la ventanilla única de comercio exterior.        

Quisimos mostrar SICEX en lo referente a su uso, lo que se ha hecho, cuáles son nuestros proyectos en los próximos tres años y los resultados que hemos tenido”, indicó Bárbara Matamala en conversación con MundoMarítimo, en la que destacó además que actualmente “tenemos más del 70% de los dólares FOB en exportación, gestionados a través del sistema”.

La directora de SICEX motivó en la oportunidad a los agentes de aduana a seguir trabajando en conjunto, señalándolos como “los usuarios clave, ya que por ley poseen la potestad de realizar la declaración aduanera. Por lo tanto, el trabajo siempre ha ido de la mano con ellos porque es fundamental su feedback al momento de levantar alguna mejora o algún módulo, ya que son quienes conocen el negocio desde el punto de vista privado. De hecho, hemos tenido bastantes buenos resultados con su colaboración”.

Resaltó que la importancia de continuar este trabajo radica en que aún existen en SICEX y en la cadena de comercio exterior y logística del país, brechas por superar: “Somos un país que tiene costos altos, los tiempos no son lo que debieran ser en relación al promedio de la OCDE. Entonces, nos falta para ser el país competitivo que queremos. En consecuencia, SICEX está ayudando a esa tarea, y al aumentar su utilización, incorporar nuevas mejoras, facilidades y módulos o al eliminar trámites análogos, esa brecha debiese irse acortando”.

Reduciendo la brecha

Para lograr la reducción de esta brecha recordó que SICEX cuenta con tres lineamientos de trabajo: el primero es perfeccionar el core del negocio que es la exportación y la importación; el segundo, apunta a conectar la integración  de la ventanilla única de Chile con la de otros países, aspecto sobre el cual apuntó que “ya estamos integrados con los países de la Alianza del Pacífico  (Perú, Colombia y México) y presentamos un importante proyecto en conjunto con China y Perú  para  poder conectarnos con las economías de APEC”.

En cuanto al tercer lineamiento, explicó que se refiere a la integración de la plataforma con los puertos donde ya el sistema tiene conexión con Valparaíso, Coronel, Lirquén y San Vicente. Sin embargo, esto no sólo se remite al ámbito marítimo, sino que también a la “interoperabilidad aeroportuaria (con los aeropuertos) y la interoperabilidad terrestre que busca automatizar los pasos en esa vía”.

Apuntó también que, tanto en la interoperabilidad marítima como aeroportuaria y terrestre, “estamos trabajando de la mano con el Servicio Nacional de Aduanas para poder eficientar tanto, el flujo logístico como el documental involucrado en el comercio exterior”.

Desafíos de SICEX

Bárbara Matamala detalló que entre los desafíos de SICEX se encuentra continuar priorizando y masificando su utilización como ventanilla única. Asimismo se ha planteado la idea de “incorporar las cláusulas de ventanilla única y de intercambio de documento electrónico en las renegociaciones o nuevos acuerdos comerciales”.

Otro desafío, señaló finalmente, “es seguir prestando el servicio de la plataforma, pero con niveles de servicio óptimo y establecer una coordinación interna para entregar soporte 24/7 en todos los servicios públicos”.