当前位置:新闻动态

    Puerto de Bahía Blanca movilizó 7,7 millones de toneladas entre enero y abril de 2019

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/05/14 16:20:02

    El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) informó que el movimiento de bienes alcanzó las 7.739.000 toneladas transferidas en el primer cuatrimestre de 2019. Dicha movilización de carga se dio por la recalada de 295 buques, siendo el porcentaje más alto el correspondiente al rubro granelero.

    El presidente de CGPBB, Miguel Donadio recalcó que como Puerto de Bahía Blanca están viviendo una etapa de gran transformación, potenciada tanto por la velocidad de las inversiones como por las actividades y el tamaño de estas. “El Plan Estratégico Visión 2040 ha tomado un ritmo más vertiginoso de las inversiones por el compromiso de todos los integrantes del CGPBB, con la enorme convicción de que el futuro promisorio está a la vuelta de esquina”.

    De acuerdo con el detalle de los productos, 3.164.388 toneladas correspondieron a graneles, aceites y subproductos registrando un aumento del 5% con respecto a igual período del año pasado. Dentro de ese ítem, el trigo alcanzó 1.260.760 toneladas; el maíz, 886.718 toneladas y la cebada, 666.740 toneladas. Mientras que en el rubro de los inflamables y petroquímicos se movilizaron 974.000 toneladas.

    Desde el muelle multipropósito, los bienes movilizados se cifran en 131.000 toneladas, poniendo el énfasis en productos tales como PVC, polietileno, frutas (manzana y pera) y alfalfa. Adicionalmente, se suma la importación de diferentes tipos de arena, con destino para proyecto Vaca Muerta.

    El sitio 5 de Puerto Galván que opera directamente el CGPBB se efectuó operaciones de descargas de fertilizantes para el mercado interno, como así también arena cerámica y resinada para Vaca Muerta.

    Además, se continuó con la descarga de nuevas piezas de aerogeneradores. Asimismo, se continuará con la descarga de componentes para parques eólicos, alcanzando más de 200 aerogeneradores que arribarán este año al terminal para ser trasladados a diversos parques como La Castellana, La Genoveva, Los Teros, García del Río, Viento del Secano, Los Meandros y Tres Picos.

    En otro ámbito, a partir de la gestión del Directorio del CGPBB y del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) se retomaron las operaciones de pesqueros de altura. En ese contexto, el sitio 20 del muelle de carga general se descargaron más de 500 toneladas de calamar congelado. Para los meses subsiguientes se proyecta continuar con descargas similares.

    Inversión en Puerto Galván

    Respecto, a las operaciones en mayo, la movilización de cereales y subproductos superaron el millón de toneladas destacándose el maíz y los porotos de soja. Para este mes, Brasil, China y Arabia Saudita figuran como principales destinos comerciales.

    En cuanto a las inversiones en febrero pasado, Oleaginosa Moreno decidió sumar US$25 millones para la ampliación del plazo e inversiones en los espacios que ocupa en Puerto Galván. “Una inversión de esta magnitud refuerza la idea de que el puerto de Bahía Blanca está transitando por una etapa de enorme transformación en la que tiene abiertas sus puertas para nuevos proyectos”, afirmó Donadio.

    “El puerto es cumplidor y garantiza la proyección, porque se sabe que nadie va a venir en medio a cambiar las reglas del juego. Eso ha sido muy importante para que el modelo de gestión de puerto de Bahía Blanca haya sido exitoso y siga siéndolo en el tiempo”, añadió.