当前位置:新闻动态

    Puerto de Barranquilla, Colombia: Van Oord dragará canal de acceso

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/04/20 10:01:30

    En el marco de la urgencia manifiesta declarada el pasado 8 de abril de 2019. Cormagdalena aceptó la oferta de la empresa Van Oord Dredging and Marine Contractors BV sucursal Colombia para realizar tareas de dragado de mantenimiento del canal navegable en el Río Magdalena en el sector de Bocas de Ceniza.

    Con esta medida el Gobierno de Colombia busca garantizar la navegabilidad y atender oportunamente las necesidades del puerto de Barranquilla.

    El director ejecutivo de Cormagdalena, Pedro Jurado indicó que “en el marco de la legalidad estamos dando respuesta inmediata a las necesidades del puerto de Barranquilla, la draga debe estar iniciando tareas entre mañana (viernes) y el sábado a más tardar”.

    Los trabajos serán desarrollados por la draga “Lelystad”, la que cuenta con una capacidad en tolva de aproximadamente 10.000 m3 y estará realizando trabajos en el canal navegable de acceso al puerto de Barranquilla en el sector de Bocas de Ceniza y la curva (km 13 al km 17), zona de giro conocida como Barrio Bajo.

    El contrato de obra tiene un valor de más de US$1.000.000 y una duración de un mes, para la remoción de 215.000 m3 de sedimentos. En cuanto a la interventoría estará a cargo del Consorcio Canal Barranquilla y el costo de este último contrato es de más de US$29.000.

    Cabe resaltar que la campaña de dragado ejecutada durante la urgencia manifiesta declarada en diciembre de 2018 y realizada en 2019, representó un valor global por metro cúbico dragado de 36.446 y se dragaron 189.803 metros cúbicos de sedimentos.

    Mientras que, en la actual campaña a ejecutar, contratada dentro de la urgencia manifiesta declarada este 8 de abril de 2019, se pagará un valor global por metro cúbico dragado de US$4.99 y se dragarán 215.000 metros cúbicos en total.

    En paralelo, el Gobierno de Colombia en el marco de los pilares de la legalidad y la equidad, seguirá trabajando junto a Asoportuaria, la Alcaldía de Barranquilla, el Ministerio de Transporte y la FDN en el perfeccionamiento de un modelo de contratación de dragado distinto al actual, que, en el corto plazo, cubra las necesidades del puerto de la capital de Atlántico, garantice niveles de servicio y permita un uso más eficiente de los recursos públicos.