
当前位置:新闻动态
Flota tanquera: factores políticos determinan un aumento moderado de demanda
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/06/17 14:06:42
Irán, Libia y Venezuela enfrentan limitaciones a la exportación debido a sanciones y problemas políticos. Al mismo tiempo, las exportaciones estadounidenses de crudo están creciendo rápidamente debido a los precios y… la política.
Entre los principales compradores oficiales que le quedan a Irán, se encuentran China, India y Turquía. BIMCO no espera que las exportaciones de crudo de Irán caigan mucho más, ya sea que existan nuevas "exenciones" o no. Las exportaciones han promediado alrededor de un millón de barriles por día desde que se reintrodujeron las sanciones de parte de EE. UU. el 4 de noviembre de 2018 (según Lloyd´ s List Intelligence).
Una declaración oficial de los EE. UU. sobre el despliegue de un grupo de portaaviones en el Medio Oriente, específicamente para "responder a cualquier ataque del régimen iraní", aumentó las tensiones a un nuevo máximo a principios de mayo (esto previo a los incidentes que involucraron a dos buques tanque en el Golfo Pérsico, la semana pasada)
Los ingresos de los segmentos MR y LR1 continuaron disminuyendo hasta niveles de tarifas de flete a pérdida. Para octubre de 2018, la fuerte caída en los precios del petróleo aumentó la demanda en los segmentos señalados, elevando las ganancias. Los buques tanque LR2 disfrutaron de un breve aumento de ganancias en la segunda mitad de abril, pero aún están lejos del peak de fines de 2018.
Algo similar ocurre para los tanqueros de crudo. A principios de mayo, las ganancias volvieron a los pésimos niveles de pérdidas observadas en gran parte de 2018, a excepción de los VLCCs que exhibieron un aumento de corta duración en las ganancias en la segunda quincena de febrero.
Industria refinera
En el mercado petrolero, el rendimiento global de la industria refinera cayó en 1,5 millones de barriles por día en marzo en comparación con febrero. El desempeño llegó a un punto bajo en marzo, pero la Agencia Internacional de Energía (AIE) espera un rendimiento más alto en los próximos meses hasta septiembre. Lo que, obviamente, es positivo para la demanda de la flota tanquera.
La actual temporada de mantenimiento para la industria refinera es más extensa y más larga de lo habitual, probablemente por el esfuerzo por reducir el período de mantenimiento correspondiente al otoño septentrional, para capitalizar un aumento esperado en la demanda de bunker de bajo contenido de azufre, ocasionado por IMO 2020.
Las exportaciones estadounidenses de productos derivados del petróleo cayeron un 2,0% en el primer trimestre de 2019, debido a la baja demanda de exportaciones o bien, la reducción del rendimiento en general, al margen de cortes y accidentes no planificados que limitaron el desempeño en marzo.
Las exportaciones estadounidenses siguen siendo un sólido impulsor de la demanda de la flota tanquera, a pesar de que la mayor parte del destino de las exportaciones es más bien de corto alcance: Sudamérica y Europa.
Crecimiento de la flota
La flota de productos petroleros creció rápidamente en los primeros cuatro meses de 2019. En total, se entregaron 3,4 millones de toneladas de peso muerto (DWT) en ese período, un peak en 10 años, en términos de volumen.
El crecimiento de la flota de 1,9% consistió en 14 buques tanque LR2, 27 MR; además, unos pocos LR1 y Handysize también ingresaron a la flota activa.
Los LR2 se utilizan principalmente en las rutas de medio a largo alcance que zarpan desde Golfo Pérsico, con gasolina para la industria petroquímica del norte de Asia o Europa.
El nuevo tonelaje cubrió envíos directos este año, y como la mitad de las entregas previstas ya se produjeron, BIMCO espera que el ritmo disminuya desde ya. Este nuevo tonelaje, combinado con una demanda estacional baja desde febrero en adelante, sólo generó la caída de las ganancias.
La flota destinada al crudo creció un 3% en solo cuatro meses (enero-abril), obteniendo 13,2 millones DWT de nuevo tonelaje, compensados por un millón de DWT enviados al desguace. Al parecer los actores del mercado confían altamente en una recuperación. Sin embargo, BIMCO no es tan optimista.
En cuanto a la cantidad de buques, el mercado incorporó 25 VLCCs, 21 Suezmax y 15 Aframax, mientras que solo un Aframax y tres VLCCs fueron al desguace. En la actualidad, 16 de esos buques tanque Suezmax transportan cargas “limpias”, lo que ilustra la dinámica flexible de la flota de crudo.
Desde el 1 de enero hasta abril, se han ordenado apenas solo 4,7 millones DWT de capacidad y el portafolio de órdenes de tanqueros se redujo en un 10,3% en los mismos cuatro meses., haciendo evidente el exceso de oferta de capacidad, por lo que se espera que el crecimiento de la flota se desacelere, ya que se han realizado pocas nuevas órdenes.
Perspectivas
El moderado incremento de la demanda en 2019 proviene de la normativa IMO 2020 y de las operaciones afectadas por las sanciones, vale decir, producto de la política.
Las refinerías están anunciando regularmente las especificaciones para la gama de nuevos combustibles compatibles que ofrecen a la industria, para cumplir con IMO 2020, pero el cambio en la demanda de tanqueros, debido al cambio de combustible aún está por verse.
Si las sanciones de EE. UU. desplazan las exportaciones de petróleo provenientes de Irán a Corea del Sur por las originadas en el Golfo de México, se generará un efecto positivo en el mercado. Cada carga VLCC que sale del Golfo de México hacia Corea del Sur implica un aumento del 150% en la demanda de toneladas por milla.
Otra ventaja potencial para los tanqueros de crudo sería una resolución de la Guerra Comercial entre EE. UU. y China, al permitir reiniciar las importaciones chinas de petróleo crudo estadounidense.
China incrementó sus importaciones de crudo en 8,1% en el primer trimestre de 2011, y solo una cantidad muy pequeña provino de los EE. UU. Esto es, de hecho, un aumento, ya que los chinos redujeron completamente sus importaciones de crudo de EE. UU. en agosto de 2018. El efecto de un posible fin de la guerra comercial en los mercados sería similar al de la dinámica descrita para EE. UU., Irán y Corea del Sur, debido a La proximidad de China a Corea del Sur.
Después de un rápido crecimiento en 2017, cuando las exportaciones anuales de productos petroleros de EE. UU crecieron un 12,5% (372.000 barriles /día), las exportaciones crecieron solo un 3,3% en 2018. Del crecimiento incremental en 2018, un 44% (156.000 barriles /día) fue fuel oil (15, o menos, partes por millón [ppm] de contenido de azufre).
El combustible destilado en los EE. UU. es exactamente lo que necesita quemar la industria naviera para cumplir con el límite de azufre que entra en vigencia a partir de enero de 2020. Si las refinerías de los EE. UU. pudiesen optimizar aún más su producción de fuel oil, para distribuirlo como bunker- sería otro factor positivo para la demanda de la flota tanquera.