当前位置:新闻动态

    ANH, Colombia: seis empresas y un consorcio buscan adjudicarse 11 bloques petroleros

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/06/17 14:09:53

    Luego del proceso de validación de ofertas realizado por la firma Gestión y Auditoría Especializada S.A.S., auditora independiente, la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH publicó la lista de mejor propuesta inicial para las 11 áreas que se mantienen en disputa en la primera subasta del Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA) efectuada en 2019. 

    El presidente de la ANH, Luis Miguel Morelli indicó que "con la publicación de las propuestas iniciales para las 11 áreas que permanecen en competencia, continúa en firme la puja por los primeros bloques que asignará el país en los últimos cinco años”.

    Dichas propuestas fueron efectuadas por seis compañías individuales: Ecopetrol S.A. (bloque GUA OFF 10 en la Cuenca Guajira Offshore), Frontera Energy Colombia Corp (bloque LLA 99 en la cuenca Llanos orientales), Parex Resources Colombia Limitada (bloque LLA 94 en Llanos Orientales y bloque VSM 25 en cuenca Valle Superior del Magdalena), Gran Tierra Energy Colombia LLC (bloque LLA 85 en Llanos Orientales y bloque VMM 24 en Valle Medio del Magdalena), Geopark Colombia S.A.S. (bloque VIM 22 en la cuenca Valle Inferior del Magdalena) y Hocol S.A. (bloque COR 9 en la cuenca Cordillera).

    A su vez fue seleccionado el consorcio Unión temporal Hocol S.A. – Geopark Colombia S.A.S. (bloques LLA 86, LLA 87 y LLA 104) en Llanos Orientales.

    Continuidad del proceso

    “El segundo round de esta puja continuará el próximo 26 de junio, cuando se cumpla la Audiencia de Contraofertas. Ese día cualquiera de los 22 inversionistas habilitados tendrá la posibilidad de mejorar la propuesta inicial de cualquiera de las 11 áreas que sean de su interés", detalló Morelli.

    Una vez recibidas esas contraofertas el 8 de julio la Agencia Nacional de Hidrocarburos publicará la lista definitiva de contraoferta más favorable para las áreas que recibieron propuesta. Mientras que el 9 de julio, únicamente los proponentes iniciales de cada área en disputa podrán ejercer la opción de mejoramiento de la respectiva contraoferta.

    Después, el 16 de julio, previa validación de la auditoría independiente, la ANH publicará mediante acto administrativo la adjudicación de las 11 áreas en competencia a la mejor oferta alcanzada para cada una de ellas. Por último, a partir del 17 de julio se realizará la suscripción de los nuevos contratos.

    Propuestas para nuevas áreas  

    En el marco de este nuevo PPAA, que fue lanzado en febrero pasado por parte de la ANH, se ofrece a los inversionistas la posibilidad de proponer áreas que sean de su interés y que no hayan sido ofrecidas por la Agencia.

    De esa forma podrían ser consideradas en el nuevo proceso de licitación. "Entre los 22 inversionistas habilitados para el primer corte del PPAA, la ANH recibió 38 solicitudes de incorporación de áreas. Estas áreas propuestas serán estudiadas por la Agencia, y aquellas que cumplan serán incorporadas al mapa de tierras como áreas disponibles y podrán hacer parte de los bloques que se ofrezcan en los cortes (subastas) previstos para el resto de 2019. Estas áreas serán publicadas durante el mes de agosto", detalló el presidente de la ANH.