当前位置:新闻动态

    IATA: movilización de carga aérea cayó en un 4,8% y flete aéreo marca descenso por octavo mes consecutivo

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/08/12 17:18:06

    La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos para los mercados mundiales de carga aérea que muestran que la demanda, medida en toneladas por kilómetro de carga (FTK), disminuyó en un 4,8% en junio de 2019, en comparación con el mismo período en 2018. Esa cifra marca el octavo mes consecutivo de disminución anual en los volúmenes de carga.

    Los signos de una modesta recuperación en los últimos meses parecen haber sido prematuros, con la contracción de junio en todas las regiones, con excepción de África. El crecimiento de la capacidad sigue siendo moderado y el factor de carga continúa disminuyendo.

    De acuerdo con IATA, a nivel mundial, el crecimiento del comercio está languideciendo, y la incertidumbre comercial se ve agravada por los últimos aumentos arancelarios en la disputa comercial entre Estados Unidos y China.

    Al respecto, el director general y CEO de IATA, Alexandre de Juniac, recalcó que "el comercio global continúa sufriendo a medida que las tensiones comerciales, particularmente entre los Estados Unidos y China, se profundizan. Como resultado, los mercados de carga aérea continúan contrayéndose. Nadie gana una guerra comercial. Las fronteras abiertas al comercio propagan una prosperidad sostenida".

    Rendimiento regional

    Al analizar las cifras por regiones se refleja que en junio de 2019 las mayores caídas en el crecimiento interanual en los volúmenes totales de carga aérea, una vez más afectaron a las aerolíneas en Asia-Pacífico y Medio Oriente.

    Esa situación se tradujo en que los FTK para el mercado dentro de Asia han disminuido en más de 10% en el último año. Si bien la guerra comercial entre EE.UU. y China influye, no es el único aspecto responsable de la caída.

    Pese a ello, la capacidad de carga aérea aumentó un 1,8% durante el mismo período. A su vez, la demanda de contratos de transporte aéreo aumentó un 5,4% en junio de 2019, en comparación con el mismo período de 2018.

    Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron una disminución en la demanda de carga en junio de 2019 del 1% en comparación con el mismo período del año pasado y gran parte de la disminución en el tráfico puede atribuirse a la debilidad en el mercado dentro de América del Sur (especialmente Brasil y Argentina), donde los FTK cayeron un 6,5%. Mientras, que la capacidad se incrementó en un 4,6%.

    Mientras que los volúmenes de carga en las aerolíneas de Medio Oriente cayeron un 7% en junio de 2019, en comparación con el período del año anterior. También ha disminuido la demanda ajustada estacionalmente, la que ha caído desde finales de 2018, de hecho, los últimos datos muestran que los volúmenes a Europa (-7,2%) y Asia-Pacífico (-6,5%) fueron particularmente débiles. En cuanto a la capacidad de carga, esta aumentó en un 2,7%.

    En el caso de las aerolíneas norteamericanas, la demanda de carga disminuyó un 4,6% en junio de 2019, en relación con el mismo período del año anterior. De igual forma, las tensiones comerciales entre EE. UU. y China están afectando el desempeño, con FTK a Asia por 5%. También, fueron más bajas las FTK en rutas hacia / desde Europa, América del Sur y Oriente Medio. En tanto, que la capacidad aumentó un 1,9% durante el año pasado.

    En lo que respecta a las aerolíneas europeas registraron una disminución del 3.6% en la demanda de carga en junio de 2019 en comparación con el mismo período del año anterior. No obstante, los volúmenes de carga comparativamente fuertes en Europa están ayudando a minimizar el impacto de las exportaciones alemanas más débiles. La capacidad aumentó un 2,8% interanual.

    Crecimiento en África

    África fue la única región que mostró un crecimiento. En ese sentido, los operadores africanos fueron los únicos que registraron un incremento en junio de 2019, con un aumento de la demanda del 3,8% en comparación con el mismo período del año anterior.

    Esto convierte a África en el país con mejor desempeño por cuarto mes consecutivo. A su vez, la capacidad creció 16,6%. De hecho, el análisis de ruta muestra que el desempeño de África y Asia es sólido: un 12% interanual.