当前位置:新闻动态

    Fenatraporchi rechazó tajantemente despido de casi el 20% de la dotación de trabajadores de EPV

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/08/14 08:53:59

    La Federación Nacional de Trabajadores Portuarios de Chile (Fenatraporchi) organización que agrupa a Trabajadores de las Empresas Portuarias Autónomas del Estado (Ex Emporchi) emitió una declaración ante los despidos de cerca del 20% de la dotación de trabajadores de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) ocurridos el martes 13 de agosto, medida en la que, señalan desde el gremio, se invocó como causal del término de la relación laboral el inciso primero del artículo 161 del Código del Trabajo, referido a “necesidades de la empresa” la que se fundaría en la rebaja de costos en el ítem de gastos del personal.

    En la declaración, Fenatraporchi señala rechazar profundamente la medida, que según señaló se “enmarca en una política de Estado de precarización del empleo público, a través de la desvinculación arbitraria de trabajadores y trabajadoras, con nulo respeto a sus derechos laborales, en particular la estabilidad en el empleo”.

    Igualmente rechazan la medida por “estimarla inconsulta con la organización sindical base, atentatoria con las buenas prácticas de las relaciones laborales que el Supremo Gobierno y el SEP recomienda para con sus trabajadores”.

    Por otro lado, denuncian la inconsistencia entre el discurso oficial del Gobierno de Chile y la práctica desarrollada por los directores de empresas estatales (designados en sus cargos por el Gobierno), en cuanto a evitar aplicar medidas que fomenten el desempleo.

    En la declaración Fenatraporchi sostiene que, en conjunto con el sindicato de trabajadores de la Empresa Portuaria Valparaíso, realizará todas las acciones, “para seguir trabajando en la defensa y derechos de los trabajadores”

    Defensa del rol de las empresas portuarias

    Por otra parte, la agrupación gremial sostiene que, en la reciente conformación de la Mesa Laboral Portuaria impulsada por el Gobierno y las comisiones en la Cámara de Diputados para abordar la creación de una modernización portuaria y laboral, “nuestra organización siempre ha defendido el rol de las empresas portuarias estatales”.

    “Siempre hemos planteado que los puertos son un espacio de desarrollo y por ende deben fortalecerse con mayores trabajadores y estructuras orgánicas y que ese capital humano es 'fundamental' para la eventual existencia de una Autoridad Portuaria”. Por lo mismo, desde la organización señalaron lamentar que las empresas, y el Estado no haya comprendido esto para “recurrir a la reducción de costos en recursos humanos”.

    La organización lamentó de igual manera que en el Gobierno y las empresas portuarias públicas interese sólo que estas últimas “funcionen como unidades económicas, sin importar la aplicación de políticas que busquen el mejoramiento general de la actividad, creando nuevas actividades y empleos de calidad que aumenten el valor de las empresas”.

    Finalmente, la organización anunció que los dirigentes de los diez puertos estatales se reunirán el día 23 de agosto para tratar lo acontecido en una asamblea extraordinaria. 

    Sindicato 1 EPV

    Igualmente, los dirigentes del Sindicato 1 de EPV manifestaron su profundo rechazo a la acción del gobierno y de la empresa añadiendo que “estas desvinculaciones no obedecen a evaluaciones objetivas”.

    Por su parte, el presidente del sindicato Eduardo Galvez, cuestionó que la primera medida del nuevo directorio de EPV haya sido una reestructuración en apenas cuatro meses de gestión y “sin conocer a sus trabajadores y trabajadoras, dando como resultado una reestructuración en la empresa”. Además, resaltaron la necesidad de que sus voces sean escuchadas: “Nosotros sabemos cómo funciona nuestra empresa, por lo tanto, nuestra opinión es importante para el futuro de esta”, indicaron desde el sindicato.

    El Sindicato 1 anunció que sus próximas acciones apuntarán a la defensa del empleo y que antes futuras decisiones que signifiquen la pérdida de puestos de trabajo “las partes deberían en convenir en un programa de protección social para trabajadores en iguales condiciones de desvinculación que a todos los demás trabajadores portuarios estatales y privados que han debido pasar por esta difícil circunstancia”.