当前位置:新闻动态

    DP World Posorja y el desafío de evitar la congestión vial desde Guayaquil

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/08/14 08:55:40

    El inicio de operaciones del puerto de Posorja plantea para Ecuador, el desafío de evitar que se genere congestión vial desde Guayaquil hacia el terminal marítimo, ubicado a una hora y media de la ciudad.

    El volumen de carga con el que ha arrancado el puerto de Posorja aún es pequeño y, hasta ahora, no ha ocasionado que se vean grandes filas de camiones circulando por la vía a la costa o la carretera nueva de 20 km que va de Playas al puerto.

    Para lo que resta de este año, ese terminal aspira a movilizar 78.000 TEUs. Eso equivaldría a algo más de un 10% de la actual capacidad que tiene el puerto, que es de 750.000 TEUs anuales. Los ejecutivos de DP World han adelantado que para el 2020 la estimación es que logren 250.000 TEUs.

    Al respecto, el gerente de DP World Posorja, Jorge Velásquez, dijo que están conversando con otras navieras para aumentar los servicios de navieras que recalan. Por ahora tendrán tres recaladas semanales en su muelle de 400 metros.

    Si bien los transportistas que han llevado carga en estos días a Posorja han destacado el nuevo trazado que va de Playas hacia el puerto, advierten que, en un tiempo cercano, cuando aumenten los volúmenes de carga y hasta opere el nuevo aeropuerto de Daular, la vía a la costa será insuficiente, en especial en las temporadas de feriado, según consignó El Universo.

    Alternativas logísticas

    De esa forma, DP World desarrolla un proyecto impulsando como una alternativa logística el modo fluvial. Para esos efectos, el operador portuario tiene planes de hacer un terminal de barcazas en el cantón Durán para transportar contenedores por vía fluvial desde la zona industrial de Guayaquil hasta Posorja como alternativa para descongestionar las carreteras.

    Además, la iniciativa apuntaría a reducir los costos de transportación, considerando que actualmente llevar un contenedor a Posorja puede costar unos US$150.

    Mientras que el gerente de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, Nicolás Romero, aseguró que tienen diseñada la nueva vía para ir de Guayaquil a Daular y que esa podría servir de allí para continuar al puerto.

    A su juicio, así como el Gobierno financió a Quito autopistas para ir al terminal, Guayaquil también podría pedir que “pague una autopista que vaya al aeropuerto y de allí al nuevo puerto de Posorja”.

    Romero dijo que esa postura fue planteada a la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri.

    Reparos a nueva plataforma

    En otro ámbito, la Cámara de Transporte Pesado Terrestre de Guayaquil (Catrapeg) ha expresado al Gobierno su inquietud sobre la posibilidad de que se genere un monopolio por la aplicación sistemática de una plataforma para controlar aspectos del transporte de carga en el puerto de Posorja.

    Según este gremio, la plataforma que se intenta impulsar en el terminal funcionaría a través de una alianza o creando una empresa de transporte, con lo cual a ellos les cobrarían 10 dólares por cada contenedor y el 1% de la facturación.

    Desde el punto de vista del vicepresidente de la Catrapeg, Iván Urueta, esta situación llevaría a crear una figura de tercerización y manejo de información privilegiada.

    En esa línea, el dirigente señaló que ellos quieren libre competencia y no que todo pase por el manejo de la operadora portuaria.

    A su vez Urueta aseguró que su preocupación se la han hecho ver a las autoridades gubernamentales.