当前位置:新闻动态

    DP World Callao, destaca con incremento de movilización de contenedores de un 8,1% en junio

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/08/14 08:58:45

    De acuerdo con la Autoridad Portuaria Nacional (APN) de Perú durante junio de 2019, los terminales portuarios de uso público movilizaron 4.269.910 toneladas métricas durante el mes de junio 2019, observándose un incremento del 0,2%, en comparación con el mismo mes del año 2018, cuando la cifra llegó a las 4.259.996 toneladas métricas.

    En relación con el tipo de carga, del total de las toneladas transferidas registradas en los puertos de uso público en junio de 2019, la participación fue liderada por los contenedores (51,2%), seguido de graneles sólidos (35,6%), carga fraccionada (7,4%), graneles líquidos (5,1%) y carga rodante (0,7%.)

    En el caso de TISUR disminuyó su movimiento de graneles líquidos en 58,6% y aumentó su movimiento de carga fraccionada en 55,7%.

    Movilización de contenedores

    Durante junio, la movilización de contenedores en Perú se redujo en 0,6% respecto al mismo periodo del año anterior. En los terminales portuarios del Callao y Paita se movilizaron 190.034 y 19.913 TEUs respectivamente.

    Entre los puertos la mayor participación se registró en el Terminal Sur – DP World Callao (56,3%), seguido del Terminal Norte – APM Terminals Callao (32,7%) y el TP Paita – Terminales Portuarios Euroandinos (9,3%).

    DP World Callao aumentó su movilización de contenedores en un 8,1% (de 111.264 a 120.272 TEUs). En tanto, Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), disminuyó su movimiento en un 16,8% (de 23.923 a 19.913 TEUs), seguido de APM Terminals Callao que disminuyó su movimiento en 8,1% (de 75.948 a 69.762 TEUs)

    Uso de grúas pórticos

    Del total de contenedores movilizados que emplearon grúas pórticos en los respectivos terminales, TP Callao tuvo un 69,5% de participación; mientras que TP Paita, un 99,1%, lo que evidencia una mayor participación en el uso de esta infraestructura, permitiendo que las operaciones de carga y descarga sean rápidas y eficientes.

    DP World Callao movilizó un 63,3% de los contendores mediante grúas pórtico lo fueron en el Muelle Sur, mientras que APM Terminals Callao movilizó mediante estos equipos un 6,2%.

    Respecto a la productividad de las grúas pórticos, en APM Terminals Callao se mantuvo una tendencia creciente en los últimos meses, evidenciándose en junio de 2019, un incremento de 30 a 31 contenedores/hora. En tanto que en DP World se presentó una tendencia decreciente, evidenciándose en el último mes 30 contenedores/hora.

    Situación similar se vivió en TPE en Paita, donde también se presentó una tendencia decreciente, evidenciándose en el último mes una disminución de 35 a 33 contenedores/hora.

    Otros tipos de carga

    Durante junio de 2019, en la carga fraccionada se registró un aumento de 31,9% respecto al mismo mes del año anterior. La mayor variación positiva se estableció en TP Paita – TPE, que aumentó su movimiento en más del 100% (De 1.539 a 19.032 TM), luego en TP Matarani – TISUR, que aumentó su movimiento en 55,7% (de 31.158 a 48.510 TM) y posteriormente en APM Terminals Callao, que aumentó su movimiento en 37,9% (de 141.123 a 194.550 TM).

    En cuanto a los graneles sólidos, la transferencia de carga descendió en 0,5% respecto al mismo mes del año anterior. La variación positiva se reflejó en TP Matarani – TISUR, que aumentó su movimiento en 1,5% (de 490.013 a 497.201 TM).

    Mientras que hubo una variación negativa en APM Terminals Callao, que disminuyó su movimiento en 13,1% (de 448.809 a 389.818 TM); y TP Embarque de Minerales - TC registró un descenso de un 5,8% (de 310,958 a 292,983 TM).

    En lo que se relaciona con los graneles líquido, este tipo de carga disminuyó en un 20,2% respecto al mismo mes del año anterior. Se aprecia una variación positiva en TP Logística Peruana Oriente (LPO), el cual incrementó su movimiento en más del 100% (de 3.836 a 12.119 TM).

    En tanto, que se registró una variación negativa en TP Matarani – TISUR, que disminuyó su movimiento en 58,6% (de 30.797 a 12.758 TM), seguido de TNM Callao – APMTC, que disminuyó su movimiento en 26,5% (de 230.837 a 169.566 TM).

    Atención de naves

    Además, la APN resaltó que, durante el mes de junio 2019, a los puertos de Perú arribaron 1.565 naves y se desembarcaron 1.608 naves a nivel nacional, observándose un incremento en la atención del 15,1%, en comparación con el mismo mes del año anterior

    En el sector fluvial se observó un aumento de naves recibidas en 20,1%. Mientras que, en el ámbito marítimo, se observó un incremento de naves recibidas en 5,9%. En específico, en el puerto de Matarani hubo un aumento de 19,5% en la recepción de naves y puerto de Callao aumentó en 4,8%. En el caso de puerto de Salaverry la recepción de naves disminuyó en 10,5%.

    En lo que se vincula a la mayor afluencia, también correspondió al ámbito fluvial, comprendidos en los puertos de Iquitos y Nauta con 365 y 243 naves mixtas recibidas. Mientras que en el ámbito marítimo los más representativos son los puertos del Callao con 308 naves y Matarani con 49.