
当前位置:新闻动态
MTC de Perú suscribirá adendas para ampliar puerto del Callao y transfirió recursos para modernizar puerto de Ilo
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/08/17 10:27:17
Como parte de la política de gobierno para mejorar la competitividad y productividad de Perú e incrementar la dinámica comercial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modernizará la infraestructura portuaria del Callao y de otras ciudades.
“Trabajamos para que nuestros productos lleguen a nuevos mercados e incrementar la competitividad del país”, afirmó la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara Risco, tras inspeccionar las instalaciones del Terminal Norte Multipropósito del Callao y el Terminal de Contenedores Muelle Sur.
En esa línea, la titular del MTC indicó que se prevé suscribir adendas para la ampliación del terminal marítimo, a fin de que el Callao se consolide como el hub portuario de la región, por encima de otros puertos ubicados en la costa oeste de Sudamérica.
En el caso del nuevo Terminal Norte Multipropósito del Callao, operado por APM Terminals, este incrementará su capacidad de almacenamiento de granos de 25.000 a 115.000 toneladas. La inversión estimada para estas modificaciones es de US$460 millones y se proyecta que se podrán movilizar hasta 2,8 millones más de TEUs.
En tanto que, en el Terminal de Contenedores Muelle Sur, administrado por DP World, se ampliará el muelle en 300 metros más en dirección al mar y el patio de contenedores se extenderá de 21 a 30,3 hectáreas. Además, se adquirirán tres grúas pórtico, cada una de las cuales contará con tres grúas de patio.
El monto de inversión se calcula en US$211 millones, lo que generará como resultado, que la capacidad de atención se incremente en 400 mil TEUs.
Puerto de Ilo
En paralelo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) transfirió US$ 1.918.832,50 a la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), los que permitirán iniciar el proceso de modernización del puerto de Ilo, para los trabajos de rehabilitación y modernización de uno de los principales terminales portuarios del sur del país sudamericano.
Al respecto, la ministra María Jara, aseveró que “la modernización del puerto de Ilo gatillará el desarrollo en Moquegua, Tacna y el sur del país y optimizará el comercio exterior y las operaciones logísticas que se realizan a través del transporte marítimo”.
De esa manera, el proyecto de modernización del terminal incluye la rehabilitación de los 356 pilotes que soportan al muelle de 300 metros de largo, así como la reparación de la estructura principal (viga mandil) que lo soporta.
Asimismo, los trabajos consideran la rehabilitación de la losa de rodadura y la adquisición de equipos e instrumentos de última generación que permitirán la medición océano meteorológica para optimizar la apertura y cerrado del puerto.
Tras esta transferencia, el MTC ha desembolsado a ENAPU un total de US$ 4.870.882,5 programados para este año.
Durante el 2020, el MTC realizará el último abono de US$ 3.985.267,50 a favor del puerto de la región de Moquegua
Beneficios de desarrollo en Ilo
Esta obra demandará una inversión aproximada de US$ 8.560.945 y promoverá las exportaciones de los minerales extraídos en las regiones de Moquegua y Puno, fortaleciendo así las economías de la zona.
Además, su mejora facilitará la importación del trigo a granel que consumen los ciudadanos del sur peruano, así como de materiales que se utilizan en la industria minera.
Adicionalmente, elevará los estándares de calidad de los servicios que se brindan a la carga de Bolivia, que ha convertido al puerto de Ilo -en una alternativa- comp la puerta de ingreso y de salida de bienes de ese último país.
Anillo Vial Periférico
También, la secretaria de Estado durante su paso por el Callao supervisó el funcionamiento del Centro de Control de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), cuyo sistema de videovigilancia monitorea el ingreso de los vehículos a los puertos del Callao, por donde se moviliza el 70% del total de la carga de Perú.
De igual forma, Jara sostuvo reuniones con representantes de ProInversión para concretar acciones en torno al proyecto Anillo vial periférico, iniciativa que establecerá una ruta para que los camiones de carga con destino al puerto chalaco no transiten por la ciudad ni generen tránsito vehicular.
“Además de la firma de las adendas, que incrementará la productividad de los puertos del Callao, seguiremos impulsando el Anillo vial periférico, el ingreso del tren (Ferrocarril Central Andino) a esta zona y velaremos por la seguridad de la operación portuaria”, sostuvo la titular del MTC.