
当前位置:新闻动态
AMP: Puertos de Panamá crecieron 0,6% en el primer semestre de 2019
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/08/17 10:29:32
Según cifras oficiales de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), al cierre del primer semestre de 2019, el sistema portuario panameño tuvo un crecimiento de sólo 0,6%, debido a que dos de los cinco terminales de trasbordo de contenedores tuvieron caídas drásticas en sus transferencias, según consignó El Capital Financiero.
Cabe señalar que el panorama tan poco es alentador para el segundo semestre, ya que también se espera una caída, a raíz de los 12 días de huelga ilegal que mantuvieron los trabajadores de los puertos de Balboa y Cristóbal, operados por Hutchinson Ports (Panamá Ports Company).
De acuerdo con los datos de la AMP, el complejo portuario de Colón Panamá, que comprende los puertos de Manzanillo International Terminal (MIT), Colon Container Terminal (CCT) y Cristóbal, registró un acumulado de 1.956.342 TEUs al cierre del primer semestre de 2019, lo que significó una baja de 2.9% en comparación con igual período de 2018, cuando acumuló 2.014.799 TEUs. Esas estadísticas dan cuentan que en el primer semestre de este año se movilizaron 58.457 TEUs menos en este período.
De esa forma el complejo portuario de Colón -número uno a nivel regional en movimientos de contenedores en el 2018, según el ranking de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)- cayó en sus movimientos. Mientras que el puerto de Santos, en Brasil, que se ubicó en segundo lugar a nivel regional el año pasado, creció y está a un paso de rebasar a Colón en el primer puesto del ranking, ya que al cierre del primer semestre de 2019 tenía un acumulado de 1.932.987 TEUs.
Terminales en océano Pacífico
En el caso del océano Pacífico, los puertos de Balboa y PSA Panamá registraron un acumulado de 1.348.267 TEUs para un crecimiento conjunto de 4,2% en relación al mismo período del año anterior. Esto significó el movimiento de 54.665 TEUs adicionales en este período. Durante el 2018, el ranking de la CEPAL ubicó al complejo portuario del Pacífico en Panamá en quinta posición.
En tanto, también en el Pacífico, el puerto de Manzanillo, en México se mantiene en la tercera posición, después de Colón (Panamá) y Santos (Brasil). De esa forma, hasta el primer semestre de 2019, Manzanillo tenía un acumulado de 1.512.284 TEUs para un crecimiento de 4,94% con relación al año anterior.
En el caso del otro puerto del Pacífico en México, Lázaro Cárdenas, el cual cuenta con dos terminales de contenedores operados por Hutchison Ports y APM Terminales, registró un crecimiento en sus volúmenes totales de 12,7%. En términos reales, creció 74.722 TEUs más en este primer semestre.