
当前位置:新闻动态
Puertos del Biobío en Chile continúan en la senda de conquista del mercado argentino
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/08/20 09:03:50
Ante el interés de empresarios y productores argentinos por proyectarse hacia el océano Pacífico y en especial hacia al mercado asiático, los puertos de la región del Biobío, en el sur de Chile, se posicionan como una alternativa en términos logísticos, en especial para aquellas ciudades argentinas más cercanas a la frontera entre ambos países. Un ejemplo de ello son los terminales marítimos de Puerto Coronel, San Vicente Terminal Internacional (SVTI) y DP World Lirquén.
Consultado por las operaciones de embarque de productos procedentes de Argentina, el gerente comercial de Puerto Coronel, Rodrigo Schilling, indicó a MundoMaritimo, que “la carga argentina es mayormente fruta y al cierre del primer semestre llegó a los 1.200 contenedores, ubicándose en línea con lo proyectado. Todavía representa un porcentaje menor del volumen reefer, pero presenta un alza sostenida en los últimos años”.
Si bien el ejecutivo advirtió que la producción frutícola del Valle de Neuquén viene a la baja desde hace varios años por factores económicos internos “las exportaciones que salen por puertos chilenos están creciendo en forma sostenida porque Argentina está apostando muy fuerte por el mercado asiático, especialmente China. De hecho, la Provincia de Neuquén cuenta con depósito fiscal en que completan los trámites previos a la exportación, que actualmente está en ampliación”, destacó.
Por su parte, la jefa comercial de SVTI, Gloria Romero en conversación con MundoMaritimo recalcó que como puerto tienen una activa participación del mercado argentino. “En ese ámbito, entre 2017 y 2018 desarrollamos el mercado de tránsito de baritina para el yacimiento petrolífero Vaca Muerta, ubicado en la provincia de Neuquén, con alrededor de 200 contenedores desconsolidados”, recordó.
“En tanto, este año, realizamos el primer consolidado de concentrado de jugos que se efectuó en la región (del Biobío). La carga originaria de la provincia de Río Negro tiene una proyección de más de 600 toneladas mensuales. Este tipo de operaciones reduce costos a nuestros clientes, pues evita el tránsito del contenedor vacío al otro lado de la cordillera”, destacó la ejecutiva.
Mientras, que desde DP World Lirquén indicaron a MundoMaritimo que “los productos argentinos tanto exportación como importación, que son transferidos en DPW Lirquén se hace 100% en contenedores, carga que ha ido creciendo cada año de manera importante y no tenemos dudas que seguirá esta tendencia”.
Agregaron que como puerto tienen la certeza que el alto nivel de servicio, eficiencia y cuidado que brindan a las cargas, han sido factores relevantes para poder ir creando confianza en los exportadores e importadores argentinos, para que opten por movilizar sus cargas a través del terminal emplazado en la ciudad de Penco.
Mirada hacia el futuro
La jefa comercial de SVTI dio cuenta que durante el año pasado se registró el movimiento de miles de contenedores desde Argentina hacia el Biobío. “Este mercado está logrando un crecimiento exponencial y estamos muy interesados en captar una mayor participación. El 2018, los puertos de la región del Biobío consiguieron transferir 2.500 contenedores desde Argentina. A la fecha, la cifra ya supera los 3.000”, sostuvo Gloria Romero.
En relación con sus perspectivas de seguir consolidando este tipo de servicios para cargas argentinas, resaltó que “SVTI se proyecta como una alternativa real y con ventajas comparativas con respecto a otros puertos. Hemos invertido en infraestructura de última generación que nos permite ofrecer un servicio más rápido, eficiente y seguro”.
Romero añadió que “su oferta naviera con servicio a Europa tiene un tránsito más corto, producto que SVTI es el último puerto de recalada en Chile”.
Además, indicó que el terminal -ubicado en la Bahía de San Vicente- posee una importante infraestructura que permite atender tanto cargas Dry como Reefer, a lo que se suma la capacitación de su personal para consolidar distintos formatos de carga.
En tanto que, el gerente comercial de Puerto Coronel, Rodrigo Schilling, dijo que están en un proceso de difusión de sus capacidades logísticas y de crear confianza en los exportadores. En esa línea efectúan visitas y reuniones para conocer de mejor manera las necesidades específicas de los clientes y de adaptar sus servicios a dichos requerimientos.
A su vez Schilling puntualizó que “hay una apuesta por aumentar las cargas de importación que actualmente son esporádicas, y poder atender cargas industriales para proyectos mineros o de extracción de hidrocarburos”.
Desde DP World Lirquén, indicaron que para las cargas argentinas con destino Asia se configuran como una alternativa muy competitiva, ya que el tiempo de tránsito que ofrecen es menor al que tienen hoy saliendo por los puertos de Argentina.
A su vez destacaron el rol de las autoridades regionales “como motores para generar condiciones de eficiencia y confiabilidad en los procesos de exportación e importación, lo que nos permite hoy como región poder agregar valor a la cadena logística del comercio exterior”.