
当前位置:新闻动态
Cool Logistics Global: presentará este año el más profundo análisis sobre logística de perecederos
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/08/20 09:05:31
Los principales especialistas y operadores analizarán el futuro del mercado frigorífico en Cool Logistics Global, conferencia líder del sector que abordará las últimas tendencias de la logística de productos perecederos en Valencia, España, desde el 17 al 19 de septiembre y en el que MundoMarítimo participará como Media Partner y como aliado estratégico para Latinoamérica.
Uno de los temas a analizar en el evento será el nivel de órdenes de construcción de nuevos contenedores reefer, las que se encuentran muy por debajo de las 140.000 requeridas por la cadena de suministro. Se espera que esta escasez impacte al mercado a principios del próximo año, según Thomas Eskesen, fundador de Eskesen Advisory, quien sostiene que "los nuevos pedidos se sitúan actualmente en torno a los 60.000, lo que es demasiado bajo".
Por el contrario, Martin Dixon, de Drewry, sostiene que el impacto podría suavizarse debido a la capacidad existente. Sin embargo, señala que una preocupación potencialmente mayor, es que el crecimiento del mercado reefer se pronostica por debajo del 5% para 2020, debido al incierto clima económico.
Junto a Martin Dixony Thomas Eskesen estarán en un panel especial sobre contenedores reefer: Robert Sappio de SeaCube, Stephané Nielsen de CMA CGM y Anne Sophie Zerlang Karlsen de Maersk Line.
Buques frigoríficos vs contenedores reefer
Según Drewry, dado que en la actualidad no hay ningún buque convencional programado para ser equipado con scrubbers, los operadores de portacontenedores deberían estar en una posición fuerte para al menos derivar parte del costo del cumplimiento de IMO 2020 en los expedidores.
La flota frigorífica convencional, en tanto, ha disminuido a menos del 20% de los envíos de productos perecederos por mar. En teoría, la retirada de los buques frigoríficos convencionales podría posponerse -como ya es el caso- a 35 años y ha habido 8 ó 9 nuevas construcciones frigoríficas ingresando al océano, lo que podrían aliviar parte de la presión del mercado.
En contraposición a esto, existe la preocupación de que los buques más antiguos consuman más combustible. Por lo tanto, el uso de diesel con bajo contenido de azufre afectará mucho más a la flota frigorífica que a la de portacontenedores mucho más nueva.
En este contexto los expedidores corren el riesgo de que la nueva normativa pueda inclinar la balanza a en este contexto favor de los operadores de contenedores reefer más rápidamente de lo que se espera en la actualidad. "Si toda la capacidad convencional desapareciera en 2020, se necesitarían 175.000 nuevos contenedores refrigerados para llenar el vacío", dice Mark Bennett, presidente de Sun Intermodal.
Sin embrago, como señala Robert Mant de Kuehne + Nagel, los itinerarios cada vez más apretados de los portacontenedores ofrecen mucha menos flexibilidad en comparación con los buques frigoríficos convencionales.
Mant participará en Cool Logistics Global en un panel dedicado al comercio del banano, junto con Stefano di Paulo de Great White Fleet, Kevin Bragg 'fresh out of' de Bonita ahora junto a KMB Consulting y Maersk Line.
Por razones obvias, ningún proveedor de logística querría poner todas sus cajas en el mismo buque. Sin embargo, con la desaparición acelerada de los frigoríficos convencionales, el sector de la logística de perecederos y, especialmente, sus pequeños clientes expedidores, podrían tener que tomar decisiones difíciles en este otoño del hemisferio norte.
Los productos frescos están sujetos a fluctuaciones de precios debido a una mezcla de presiones climáticas y de venta al por menor. Esto significa que varios zarpes de buques a la semana son críticos para asegurar la máxima elección del consumidor, así como permitirles llegar a sus mercados con la mejor frescura posible.
Como muchos operadores están actualmente buscando contenedores reefer, incluyendo irónicamente a algunas navieras, K+N está observando una creciente demanda de contenedores match-backs. La empresa al controlar 300.000 TEUs reefer, toma una posición fuerte en espera por carga de retorno.
Asia inclina la balanza
También hay otros factores que podrían determinar el panorama de los contenedores reefer en 2020 y entre ellos hay uno que afecta su disponibilidad más que ningún otro: el creciente desplazamiento del poder adquisitivo de los consumidores de Europa y los Estados Unidos hacia Asia.
Esto se refleja en nuevos patrones de transporte marítimo de contenedores mucho más diversificados. El comercio de refrigerados sigue estando muy dominado por el patrón Sur-Norte de América Latina - EE.UU. - Europa. Sin embargo, a medida que el comercio se desplaza hacia los mercados asiáticos, el brote de gripe porcina en China está provocando un aumento desproporcionado en el número de contenedores reefer que se desvían hacia Asia este año.
Mientras que parte de la escasez de contenedores reefer podría aliviarse con el despliegue de dispositivos de rastreo de contenedores reefer, existe un riesgo creciente de que las navegaciones en blanco se extiendan a las rutas Sur-Norte, según Drewry.
Un problema con los dispositivos de tracking de los contenedores reefer es que se utilizan principalmente para monitorear la condición de la carga, en lugar de permitir la optimización de las rutas comerciales.
El primer día de la conferencia Cool Logistics se dedicará una sesión completa a comparar diferentes soluciones de monitoreo remoto de refrigerados con proveedores de tecnología clave como Emerson, ORBCOMM, Identec, C-Sense y Traxens en stand-by para discutir soluciones viables para optimizar los flujos de refrigerados, así como el monitoreo de la carga y el estado de los equipos.
Operaciones intermodales
Aunque la definición de elección modal se limita con demasiada frecuencia a la diferencia entre el transporte marítimo convencional y el de contenedores reefer, las siguen desarrollando operaciones en tierra que incluyen una huella intermodal, lo que, según se dice, suscita una preocupación creciente entre los operadores logísticos.
El tercer y último día de la conferencia se dedicará una sesión completa a las operaciones intermodales ferroviarias, centradas en el nuevo servicio entre los puertos de Róterdam y Valencia. Cool Rail está destinado a conectar a los productores, principalmente de frutas y hortalizas cultivadas en España con los minoristas del norte de Europa. Este tren está transportando fruta en una dirección con control de temperatura.
En el tramo de retorno, el tren se utiliza para volver a colocar los envases reutilizables en las instalaciones de producción en España. Dado que no requiere control de temperatura en el viaje de regreso, Euro Pool System, el operador del tren de retorno, está trabajando duro para desarrollar la carga congelada norte-sur, para maximizar el uso de la capacidad de transporte refrigerado existente.
El panel especial de Cool Rail contará con Mar Chao López del Puerto de Valencia, Fred Lessing de Euro Pool System y Anne Saris del Puerto de Róterdam.