
当前位置:新闻动态
Soren Skou: "Tensiones comerciales han sido manejables"
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/08/21 08:50:01
“La demanda global de transporte de contenedores creció un 2% durante el segundo cuatrimestre, consistente con una economía en desarrollo”, comentó el gerente general de AP Moller-Maersk, Soren Skou, en entrevista con Bloomberg, al ser consultado sobre los efectos de la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China en el transporte naviero.
El máximo ejecutivo de la naviera danesa fue consultado por la cadena de noticias sobre diferentes aspectos que se verían afectados por las tensiones comerciales entre el país liderado por Trump y el gigante asiático. Respecto a las incertidumbres, Skou mencionó que “sí, estas existen, pero más en el aspecto de si lograrán solucionar sus diferencias”. El ejecutivo habló además sobre la inestabilidad de los mercados internacionales, con valores de suben y bajan, por lo que no se aventuran a hacer grandes proyecciones para el año.
Soluciones y recesión
Dos de los temas más relevantes que le fueron consultados al ejecutivo decían relación con un posible acercamiento entre los dos países en conflicto y, por otro lado, en caso de no haberlo, una recesión con impacto global. “No hay mucho que sugiera que ambos países puedan llegar a un acuerdo en el corto plazo. Pareciera que todo apunta en dirección contraria. Habiendo dicho eso, lo que realmente impulsa nuestro negocio no son las tarifas, sino la demanda de consumo y el consumidor de los Estados Unidos está en buen estado. El mercado laboral está sólido y solamente el 4% de la canasta de consumo se ve impactada por la Guerra Comercial con China”, explicó Skou, quien se mostró tranquilo ante la proyección de demanda en el país del norte.
En relación a una posible recesión global, el ejecutivo de AP Moller-Maersk confesó que sí se espera una desaceleración alrededor del 1% al 3% en transporte de contenedores, pero que una demanda global creciendo al 2% es consistente con una economía en desarrollo.
Deudas y fusiones
Las bajas tasas de interés del momento están permitiendo una bonanza para el financiamiento a través de bonos. Sin embargo, esta buena situación financiera no sería un incentivo para perseguir nuevas aventuras de fusiones y adquisiciones. “Aun cuando participamos de la adquisición de Hamburg Süd, no tenemos planes de nuevas fusiones y/o adquisiciones en el área naviera. Nuestra situación actual nos posiciona con cerca del 20% de la participación de mercado, por lo que preferimos desarrollar más la parte terrestre”, comentó.
Finalmente, el ejecutivo fue consultado por las rutas que atraviesan el estrecho de Ormuz, que se encuentra situado en el golfo Pérsico, zona actualmente bajo presiones políticas y comerciales. “Contamos con cerca de 40 naves que transitan por el mencionado estrecho y estamos tomando algunas medidas de seguridad, pero por el momento no hemos visto ningún riesgo inminente”, puntualizó.