当前位置:新闻动态

    Puerto de Buenos Aires, Argentina: Apertura de sobres para nueva licitación se posterga para diciembre próximo

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/08/21 08:52:44

    El Gobierno de Argentina determinó el 16 de agosto prorrogar la fecha de apertura de sobres de la “Licitación pública nacional e internacional para la Concesión de Obra Pública para la Construcción, Conservación y Explotación de la Terminal Portuaria de Puerto Nuevo -Buenos Aires”.

    De esa forma la fecha inicial que estaba prevista para el 2 de octubre de 2019 se postergó al 2 de diciembre de 2019, según resolvió la Administración General de Puertos.

    Dicha decisión se fundamenta en atención “a la envergadura de esta Licitación, la complejidad y el volumen de la documentación contractual y de las ofertas a ser presentadas; y teniendo en cuenta las consultas vertidas por los potenciales oferentes - que aún se encuentran sustanciándose -, resulta oportuno y conveniente prorrogar la fecha prevista (inicialmente)”, se indicó en una resolución publicada en el Boletín Oficial y enviada por el interventor de la Administración General de Puertos, Gonzalo Mórtola.

    En 2020 vencen las prórrogas de las actuales concesionarias APM Terminals, Dubai Ports World (DP World) y Hutchinson BACTSSA. Si bien hay acuerdo sobre la necesidad de modernizar el puerto, los 3000 empleados que allí trabajan aún no saben cómo continuará su relación laboral con las empresas.

    Pliego de licitación

    Cabe recordar que para la redacción del pliego licitatorio que serviría para desarrollar el proyecto, el director de la AGP, Gonzalo Mórtola, y el ministro de Transporte de Argentina, Guillermo Dietrich, decidieron contratar en forma directa a una compañía dependiente de la española INDRA por su "su experiencia" y "conocimientos" del sector. De esa manera, estaba estipulado que ALG cobraría aproximadamente US$227.900 por sus servicios, pero terminó facturándole casi el doble de dinero al estado argentino.

    En ese entonces, la compañía española realizó un proyecto donde proponía dividir el puerto en dos y concesionarlo a diferentes empresas. Ambas terminales, licitadas por entre 25 y 30 años, quedarían dentro de la ciudad, pero con las reformas estructurales podían duplicar la actual capacidad del puerto de 1,5 MTEUs a casi 3 MTEUs.

    Después, el gobierno le habría pedido a Indra que confeccionara otro proyecto para el puerto. El segundo plan, que le costó al estado argentino US$330.000 más, prevé que el puerto esté ubicado sobre dos islas en el Río de la Plata. Las terminales exteriores permitirían desocupar los terrenos del actual puerto de la ciudad para dedicarlo enteramente al negocio inmobiliario.

    De acuerdo con el Gobierno, el dinero para desarrollar los nuevos terminales saldría de las arcas de la administración nacional, según consignó La Política Online.