当前位置:新闻动态

    APM Terminals Moín, Costa Rica: Aplica aumentó a tarifas de servicios de TCM

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/08/21 08:53:35

    A poco tiempo de cumplir seis meses de su entrada oficial, las tarifas del Terminal de Contenedores de Moín (TCM) operada por APM Terminals, han aumentado, con lo cual tanto los exportadores como los importadores deberán pegar más por la atención portuaria.

    Desde APM Terminals indicaron que el incremento de las tarifas es del orden orden del 1,62% y está contemplado en el contrato de concesión. Específicamente la cláusula 11.8.5.1 detalla que “las tarifas autorizadas serán ajustadas ordinariamente una vez al año en fecha 17 de agosto a partir del 2010”, además añade que el ajuste se basa en la inflación de Estados Unidos.

    Según informa Diario Extra, APM Terminals cobra en dólares, por lo que registran alzas que oscilan entre US$0,04 y US$$ 261,8 según el servicio. DE acuerdo a cálculos realizados basados en el pliego tarifario de la TCM para 2018-2019, en carga y descarga de contenedores, ya sea llenos o vacíos, el aumento será de US$4,17 es decir que pasará de US$257,43 a US$261,60 por contenedor.

    El servicio a la nave, en que deben hacer 500 movimientos de contenedores con las grúas pórtico, hasta este 16 de agosto se cobraba a US$8.080,62, pero el porcentaje de incremento aprobado se traduce en US$130, con lo cual quedaría en US$8.211,52.

    De esta misma forma, la inspección de cada contenedor subirá US$5,76, por lo que hoy sería de US$61,57 y el tiempo adicional en el muelle costaría US$104,47 más por hora, pues pasó de US$6.449,29 a US$6.553,76.

    Esta alza en las tarifas se produce en momentos en que la primera etapa de la TCM ha presentado problemas importantes que afectaron su operatividad. Diferentes cámaras empresariales reclamaron ante una serie de deficiencias y fallas.

    Freddy Serrano, vocero de APM Terminals indicó que “las tarifas se ajustan ordinariamente una vez al año (cada 17 de agosto) según cláusula 11.8.5.1 del contrato de concesión, aplicando la inflación del período y medida por el Consumer Price Index (CPI-U) de los Estados Unidos. A partir de mañana, corresponde un incremento de un 1,62% aprobado por el CNC”.

    De acuerdo con el contrato de concesión, será la autoridad concedente la que evaluará la respectiva propuesta de aumento solicitado.

    Resistencia al aumento

    Por su parte, Edgardo González, presidente de la Cámara de Navieros (NAVE), sostuvo que, pese a que el aumento se encuentra establecido en el contrato, por esta ocasión APM Terminals no debería implementarla debido a los problemas y deficiencias incurridos por la terminal, lo cual afectó los usuarios.

    “Pese a que se trata de los ajustes que se deben hacer cada mes de agosto, tras implementar la inflación de Estados Unidos, lo que se esperaba es que la empresa no lo hiciera, por los problemas operativos que tuvo la terminal, pero optaron por actualizar las tarifas, tal y como está en el contrato”, recalcó González.

    En paralelo, José Quirce, presidente de la Cámara de Importadores de Costa Rica, fue enfático al indicar que “se encuentra fijado entre las partes, lo que procede es cumplirlo, aunque afecte el alza en los precios al consumidor final de los productos importados”.

    Así mismo, Laura Bonilla, presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica, reconoció que TCM posee la infraestructura y el equipamiento necesarios para dinamizar el comercio internacional, por lo que deben trabajar en los aspectos para fortalecer algunas debilidades.

    “Aspectos como el mejoramiento del reporte de fallas de las unidades reefer, una mayor agilización del tiempo de espera de barcos en bahía, el dinamismo de la salida de buques y principalmente los costos relacionados son aspectos que por información que hemos recibido por parte de las empresas del sector tienen espacios de mejora”, indicó la representante gremial.

    Bonilla concluyó que robustecer la logística portuaria y principalmente alcanzar un mejor desempeño del comercio exterior y de competitividad deben ser atendidos. “Consideramos que en cuanto a los costos es importante mejorar, no solo los destinados a APM, sino también los cargados por las navieras”, finalizó.