
当前位置:新闻动态
Blumar inició exportaciones de filete de salmón fresco vía aérea desde el aeropuerto Carriel Sur en Talcahuano, Chile, hacia Brasil
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/08/22 08:59:02
La pesquera Blumar apuesta por el desarrollo de una nueva alternativa logística impulsando una ruta comercial que conecta el aeropuerto de Carriel Sur en Talcahuano, región del Biobío, en el sur de Chile con la ciudad de Sao Paulo, en Brasil.
La primera operación aérea contempló el envío de 2.000 kilos de filete de salmón fresco, que fueron cultivados en la región de Aysén, que luego pasaron por un proceso primario en Chiloé, mientras que el proceso final de fileteo se hizo en la planta de Talcahuano. Para esos efectos se hizo uso de camiones.
El gerente comercial y de valor agregado de Pesquera Blumar, Daniel Montoya, indicó a MundoMaritimo que este es un hito muy importante para la empresa con presencia en regiones, que, dada esa característica, le interesa desarrollar alternativas al Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago. “Estamos descentralizando el proceso de certificación, evitando los trámites de los servicios públicos que están bastante atochados en Santiago”, recalcó.
“Además, vemos una oportunidad de negocio al mejorar la cadena logística acortando los tiempos de tránsito para llegar -en menor tiempo- de nuestra planta de procesos a nuestros clientes, en este caso los restoranes japoneses de Sao Paulo”, añadió.
Pese a que el ejecutivo señaló que los costos de transporte en camión desde Talcahuano hacia Santiago son menores que por vía aérea, con esta nueva operación se compensa al tener un producto más fresco, equiparando los costos, al cobrar un mayor valor por el bien exportado.
Si bien reconoció que desde Chile se moviliza bastante salmón fresco por vía terrestre, dijo que, dada la exigencia del mercado, el modo aéreo es lo óptimo.
En ese sentido detalló que la carga que fue desembarcada cerca de las 13 horas de este martes 20 de agosto en el aeropuerto de Carriel Sur, se despachó en la tarde con destino a Santiago, para luego ser enviada por la noche al extranjero arribando de madrugada a Brasil, para durante la tarde del miércoles ser distribuida a los restoranes.
“En los despachos regulares a Santiago, lo habríamos cargado en un camión anoche (la noche del lunes), por lo que implica una ganancia de 24 horas en tiempo de tránsito, aproximadamente en el proceso de exportación”, enfatizó Montoya.
Movilización de carga
El gerente comercial y de valor agregado de Blumar señaló que la iniciativa de la pesquera se inició hace tres meses a partir de conversaciones con la Dirección Regional de Aduanas de Talcahuano y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en la región del Biobío. “Anteriormente se hizo algunos despachos de prueba a EE.UU., que son exportaciones documentalmente más sencillas que las de Brasil, ya que no requieren el certificado sanitario y obviamente la idea es que a futuro se sumen nuevos destinos, de tal forma que crezcamos con la operación aérea desde Talcahuano”, expresó.
Previo a esta experiencia su carga aérea era despachada sólo desde la región Metropolitana. “En 2018 despachamos 13.000 toneladas de salmón fresco a distintos destinos y el principal de ellos es EE.UU. y el segundo es Brasil, por lo tanto, es importante para nosotros esta operación en Carriel Sur”, puntualizó Montoya.
Respecto a los volúmenes exportados, la carga aérea representa el 55% de sus operaciones de salmón fresco y el resto son productos congelados que se exportan vía marítima, que zarpan desde los puertos de Lirquén, San Vicente y Coronel, respectivamente.
Biobío al servicio de macrozona sur
De esta forma la iniciativa de Blumar se suma al éxito alcanzado por Salmones Camanchaca en su experiencia piloto de exportaciones vía aérea desde Carriel Sur con destino a Estados Unidos.
Consultado por la evolución de las operaciones desarrolladas por Camanchaca, el secretario regional ministerial de Hacienda de la región del Biobío, Cristián Muñoz detalló a MundoMaritimo que del 2018 a la fecha la carga ha aumentado en un 54%, mientras que en valor FOB creció un 37%.
“Al contar con un nuevo actor, los valores crecen. Nosotros aspiramos que tanto Blumar como Camanchaca, le siga yendo bien y sean muchos los actores que ocupen esta alternativa”, indicó.
“Hoy le ofrecemos digitalmente que, a través de Aduana y Sernapesca de manera indirecta, sin tener que pasar a hacer trámites en Santiago”, agregó.
Por su parte, el secretario regional ministerial de Economía, Fomento y Turismo de la región del Biobío, Mauricio Gutiérrez, destacó que esta iniciativa va en la línea de que el aeropuerto Carriel Sur y el complejo portuario de la provincia de Concepción se posicionen como la opción para movilizar la carga de la macrozona sur hacia mercados internacionales.
“Blumar está utilizando la alternativa aérea, ya que le genera mayor rentabilidad a la empresa, lo que impacta positivamente en sus operaciones”, indicó.