
当前位置:新闻动态
Puerto Rosario, Argentina: TPR incrementó sus operaciones en un 75% en comparación a 2018
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/08/22 09:02:26
A partir de la apertura de nuevos mercados y la incorporación de nuevas modalidades de carga y descarga, el Terminal Puerto Rosario (TPR) incrementó sus operaciones de movilización de carga en un 75%, en comparación al año pasado, no descartándose acceder a la posibilidad de continuar creciendo, informó La Voz.
Esta situación se ha generado gracias a las mejoras introducidas, que han hecho que importadores y exportadores -entre ellos empresas de Córdoba- que antes elegían otros puertos, han generado un aumento de sus operaciones, tanto de cargas a granel como en contenedores.
Bajo ese contexto, en julio pasado se registró un movimiento de contenedores que llegó a 9.000 TEUs, es decir, prácticamente lo mismo que hasta hace un tiempo se movía en todo un año. Una de las grandes ventajas de TPR, es haber consolidado un round trip que permite enviar y recibir cargas en ferrocarril aprovechando toda su capacidad en la ida y en la vuelta al puerto.
En ese modo de transporte se están enviando autopartes a Córdoba, donde desconsolidan los contenedores y posteriormente los cargan con otros productos para que sean exportados desde el mismo puerto. Entre las cargas que se transportan al puerto se ubican productos como maní, legumbres, cítricos desde Tucumán; vino desde Mendoza; azúcar, aceite desde San Juan. El proceso es interesante, dado que se pasó de no recibir casi ningún tren, a unas tres formaciones diarias.
Otro de los negocios que se han sumado en los últimos meses es el envío de subproductos de trigo y pellets, elaborados por molinos de la región.
Movilización de carga
Uno de los aspectos relevantes para este puerto corresponde a su ubicación geográfica que impacta directamente en los costos logísticos, logrando una gran eficiencia.
El terminal se encuentra emplazado en el corredor bioceánico, es decir, que a través de la Hidrovía Paraguay – Paraná y Paraná Tieté participa de la red de interconectividad terrestre de Sudamérica, pudiendo transportar cargas provenientes de los océanos Atlántico y Pacífico, con acceso directo de bi-trocha del ferrocarril y a las principales autopistas que lo conectan con el resto del país.
En lo que se relaciona con los sistemas ferroviarios (NCA, BC&L + San Martín), estos operan directamente en los espacios fiscales o nacionales de Argentina logrando el mismo nivel de costos portuarios que la carga en camión.
Asimismo, de la empresa TPR destacaron como “muy positivo”, lo que está sucediendo con el ferrocarril, con los bitrenes, con la confianza puesta en que la mejora en los costos de la hidrovía “tendrá un enorme impacto para seguir por este camino”.
Operaciones de carga
A TPR arriban las cuatro navieras más importantes del mundo. Sus buques pueden tener una capacidad de hasta 1.800 contenedores
Desde el Terminal Granelero Servicios Portuarios SA se exportaron 3,5 millones de toneladas de cereales (maíz, trigo, sorgo y soja) con destino a la India, China y Países de Europa. Dicha instalación portuaria atiende principalmente cargas de exportación del sector agrario y cuenta con dos sitios de atraque para buques Panamax.
En tanto, que desde los Terminales Multipropósito TPR SA se exportan contenedores con destino a Róterdam, Shanghái y Nueva York, transportando cargas como carne congelada, jugos concentrados y químicos, entre otras.
Por su característica multipropósito el puerto opera gráneles sólidos, líquidos, cargas generales, cargas roll on – roll off, cargas refrigeradas y contenerizadas, tanto para importación, exportación o cargas en tránsito.
En cuanto a la operación de contenedores, se destaca el debut en agosto del “Argentina C”, un buque portacontenedores de bandera argentina, que tendrá una rotación en Rosario, Zárate y Montevideo con capacidad de 800 TEUs. El armador (Vessel) podrá colocar barcazas en el puerto para aumentar su operatoria, lo que, además, va a permitir exportar directamente a Asia con costos logísticos competitivos, en un servicio que muy requerido por los empresarios.