
当前位置:新闻动态
Director regional de Sernapesca Biobío destacó avances en interoperabilidad de SICEX-SISCOMEX
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/08/23 09:02:06
Una importante reducción en los tiempos de tramitación para las empresas del sector acuícola y pesquero ha implicado la interoperabilidad entre el Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX), del Ministerio de Hacienda y el Sistema de Comercio Exterior Electrónico (SISCOMEX) del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
De esa forma, SICEX ha contribuido en que los trámites de autorización de visto bueno para salmónidos y pesca se reduzcan de 48 horas a 2 minuto, con un ahorro de aproximadamente US$250 por contenedor, por menor tiempo de almacenaje.
En conversación con MundoMaritimo, el director regional de Sernapesca Biobío, Claudio Báez indicó que la interoperabilidad entre SICEX-SISCOMEX se inició en 2013 y desde 2015 opera en la industria salmonera. “En la región del Biobío, se encuentra implementada en las empresas que tradicionalmente han elaborado recursos acuícolas”, indicó.
El titular regional de la entidad -dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo sostuvo que, en términos de cifras, a nivel nacional, el 2018 se cursaron 101.853 autorizaciones de exportación, de las cuales 69.065 fueron realizadas en línea. En ese ámbito, señaló que se evidencia un aumento en las solicitudes de autorización, las cuales en el 2017 ascendían solo a 53.923, el cual se explica principalmente por la implementación de vistos buenos obligatorios para las operaciones aéreas.
Agregó que la modernización de este trámite ha sido exitosa, dado que el 2018 se triplicaron los trámites realizados en línea, y llegaron a una cobertura de aproximadamente el 70%. A su vez dijo que el año pasado con la incorporación de empresas de pesca extractiva se aumentó la cobertura del sistema SISCOMEX.
Desafíos
En el caso de la industria de pesca extractiva, SISCOMEX se encuentra disponible desde inicios de 2017. En ese sentido, el segundo trimestre de 2018 se concretó un hito para la región del Biobío.
“Uno de los grandes desafíos de Sernapesca, respecto a la aplicación SISCOMEX fue integrar las exportaciones de productos de la pesca extractiva, tales como: jibia, merluza común y merluza de cola congeladas, los cuales son elaborados y exportados por la región del Biobío, dándole por tanto una identidad particular a la región, y cuya gestión exportadora es favorecida mediante la existencia de estas herramientas”,sostuvo Claudio Báez.
No obstante, advirtió que al ser un sistema voluntario “el uso de SICEX-SISCOMEX por parte de la industria de pesca extractiva no ha avanzado con la velocidad esperada. Esperamos migrar durante el 2019 a las empresas interesadas y aquellas que se encuentran en proceso de implementación de esta herramienta de facilitación del comercio exterior”.
A su vez, la autoridad sostuvo que regularmente como institución -en conjunto con el Ministerio de Hacienda- desarrollan reuniones con los gremios de pesca a nivel nacional, donde se han expuesto los beneficios de SICEX-SISCOMEX. En esa línea, recalcó que la región del Biobío ha sido sede de lanzamiento en el uso de estas plataformas como, por ejemplo, la integración de certificados mediante SICEX-SISCOMEX efectuada en septiembre de 2018.
Otro reto para la institución será la incorporación de la harina de pescado para 2020. En ese sentido, el director regional de Sernapesca Biobío indicó que “durante este año se encuentra en levantamiento y construcción la declaración de mercancías (bienes) para productos de más de una especie de SISCOMEX. Cumpliéndose lo anterior, comenzaremos la implementación de esta declaración en la región del Biobío, partiendo por las empresas que manifiesten su interés y tengan una activa participación en las reuniones y difusión que organice el Servicio”.
Experiencia pionera en interoperabilidad
Uno de los casos destacables en el uso de estas plataformas es el de pesquera Camanchaca, que “ha sido pionera en la implementación de esta herramienta en la región del Biobío y se encuentran exportando regularmente sus producciones a los mercados disponibles en SICEX-SISCOMEX. Lo anterior, se basa en los beneficios que a la empresa le ha significado el uso de la herramienta, en términos de logística, con ahorro de costos y tiempos asociados, facilitando así su comercio internacional”, enfatizó Claudio Báez.
Por su parte, el gerente corporativo de Logística y Abastecimientos Compañía Pesquera Camanchaca, Antonio Ramírez indicó a MundoMaritimo, que su experiencia en el uso de SICEX-SISCOMEX “ha sido extraordinaria, porque ha permitido mejorar significativamente procesos en temas como la disminución en el tiempo de tramitación de autorizaciones de embarque y su posterior certificación, lo que ha implicado disminuir el tiempo total del proceso exportación y cobro”.
En ese sentido, el ejecutivo precisó que la interconexión entre ambos sistemas les ha implicado una serie de beneficios. Entre ellos “mejorar su competitividad a nivel de costos, dada la flexibilidad del sistema, lo que deriva en mejoras en la planificación y ejecución de los programas de consolidación y despacho de nuestros productos y finalmente, lo más importante mejorar la atención a nuestros clientes”.
Asimismo, dijo que ha contribuido en mejorar la productividad de sus equipos comerciales.