当前位置:新闻动态

    Copec Marine Fuels: "Tendríamos IFO bajo azufre, IFO regular para las naves con scrubbers y marine gasoil"

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/09/03 10:51:56

    La disponibilidad de productos, su comportamiento en el funcionamiento de las naves y el precio son las tres variables que más preocupan en Chile en relación a la aplicación de la normativa IMO 2020 que limitará a 0,5% el contenido de azufre en el combustible utilizado por el transporte marítimo a partir del 1 de enero de 2020. Así lo señaló, Brenda Badillagerente de Ventas de Búnker de Copec Marine Fuels en conversación con MundoMarítimo en el marco del ‘Foro de S&P Global Platts y Refinitiv: Perspectiva del mercado energético en Chile y Sudamérica’, realizado recientemente en Santiago.

    La ejecutiva adelantó que “aparentemente vamos bien enfocados, tendríamos la disponibilidad de tres productos según conversaciones que hemos tenido con refinerías, más lo que como compañía disponemos de petróleo importado. Tendríamos IFO bajo azufre, IFO regular para las naves que tengan scrubbers y marine gasoil”, aseguró.

    De acuerdo a la ejecutiva “la cantidad será suficiente para abastecer el mercado”, aunque precisó que todavía no se puede hacer una estimación de la demanda, lo que se definiría más claramente en los últimos dos meses de este año.

    En cuanto al IFO bajo azufre, indicó que los clientes de Copec Marine Fuels “nos han preguntado si es que tenemos alguna referencia de cómo va a ser el comportamiento del producto, un blending que vamos a disponer”. En ese sentido adelantó que “a partir de septiembre se van a hacer pruebas en un par de tanqueros a nivel local. Eso también va a dar información concreta que vamos a poder entregarle a los clientes antes del último trimestre de este año”.

    Tuvimos una reunión ENAP hace un par de semanas para tratar algunos temas relacionados al producto que va estar disponible la primera semana de septiembre. Vamos a conocer cómo salen las especificaciones en general y se ve bastante bien la disponibilidad que tendríamos del IFO bajo azufre”, indicó. Respecto a las características del producto, precisó que se trataría de marine gasoil con IFO en una proporción 65/35 y que básicamente estaría destinado a un mercado de relleno.      

    Aclaró igualmente que la duda más relevante en ese sentido se refiere al precio del producto. En ese plano indicó que “esto es algo, que al igual que el mercado global, no podemos definir aún, estamos en conversaciones con refinerías y, como es un blending, tenemos que evaluar otras variables. Una vez cuando tengamos más claro cómo será el comportamiento de este producto que se va a pistear a contar del mes de septiembre, vamos a tener una idea más clara a contar del mes de octubre”.

    En cuanto a la demanda, precisó que “solo tenemos claro lo que corresponde a las líneas de cruceros, ellas son las únicas más concretas en estas temporadas y en las próximas. Ya tienen claro que van a consumir marine gasoil, IFO regular 3,5% máximo. El resto de los clientes, los majors, principalmente creen que van a demandar el blending, quizás gasoil, pero el precio va a tener una incidencia directa en esto”.

    Mercado cabotaje  

    Respecto al suministro de combustible al mercado de cabotaje indicó que “hasta el año pasado se creía que todos comenzarían a quemar Diesel”, pero al cambiar la situación este año al conocerse la disponibilidad de bajo azufre “el cabotaje está pensando que, si les resulta bien la compatibilidad y navegar con un iFO bajo azufre, estarían consumiendo eso en vez del Diesel”. “También hay una incidencia ahí en el precio que obviamente les va a afectar directamente. Además, dependerá de si son bulkers, containeros, donde el tema del costo es un porcentaje relevante al momento de hacer sus cálculos”, señaló.

    En ese plano adelantó que será clave el análisis de septiembre: “Eso va a ser una prueba fehaciente para que ellos tomen una decisión definitiva para utilizar este IFO bajo azufre”.

    Finalmente acotó que en esto no se incluye a la flota de la Armada “que partiría consumiendo Diesel por el sistema de importación que poseen y que tiene un tratamiento especial”.