
当前位置:新闻动态
XI Reunión de RedVUCE, APEC Chile abordó experiencias en la implementación de PCS
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/09/03 10:52:55
El viernes 30 de agosto se llevó a cabo la segunda jornada y final de la XI Reunión de la Red Interamericana de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (RedVUCE), en la que tomaron parte 23 países y que contó con la participación de economías APEC.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien, junto con otorgar la bienvenida a los asistentes, destacó la importancia de la realización de un evento de estas características en Chile. Entre los diversos temas tratados durante la jornada destaco el de la implementación de los Ports Comunity Systems (PCS) y Ventanillas Únicas de comercio exterior, en la que diversos representantes de países comentaron su experiencia.
Romina Morales, jefa de Transformación Logística Digital del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), se refirió a ‘La experiencia de Chile con los PCS’, en la que dio a conocer el desafío de operar con el sistema PCS desarrollado Valparaíso, donde el objetivo apuntó a mejorar la fluidez logística, lo que, según Morales, ha tenido buenos resultados.
“Desde los requerimientos operativos externos de Puerto Valparaíso, la gestión con los concesionarios empezó a crecer con esta red de comunicación y transformaron este sistema en un PCS que ha tenido resultados bastante buenos”, aseguró la jefa de Transformación Logística Digital del MTT en referencia Sistema Logístico Portuario (Silogport) de Valparaíso.
En ese contexto, Morales destacó las visibles mejorías logísticas desde la implementación del PCS, “Con esto, la congestión del flujo de los camiones se redujo al 70%, y la productividad de los terminales, por haber trasladado todas estas operaciones de fiscalización a esta zona de apoyo logístico, también aumentó alrededor de un 20%”.
Además, Morales se refirió a la posibilidad de implementar PCS en otros puertos de Chile, “No hemos generado un PCS completo, porque los distintos puertos en Chile tienen diversos niveles de sistematización, más aún en términos operativos, hay mucho que no conocen la operación y no conocen bien cómo funciona la operación misma del puerto, cómo interactúan los distintos actores para generar una exportación o una importación, u otra actividad que se genere en el puerto”.
Por su parte, Gonzalo Mórtola, interventor del Puerto de Buenos Aires, Argentina, expuso acerca de “La Modernización de la infraestructura y Plataformas en el Puerto de Buenos Aires”. En la ocasión destacó la importancia de compartir las distintas experiencias con las tecnologías en los puertos de los países participantes, lo que calificó como algo fundamental. “Cuando hablamos de ventanilla Única, hablamos de logística, de canal de suministros, y el 90% del comercio exterior pasa por nuestros puertos. Es importante de escuchar las problemáticas que tienen los otros”, profundizó.
El interventor, comparó la experiencia y evolución que ha tenido el puerto de Buenos Aires con respecto a otros países y economías APEC que ya trabajan con PCS: “Hay otros países, como el caso de Argentina, en que primero tienen que empezar a ponerse en acuerdo con los distintos organismos (Aduanas, Autoridad Portuaria) y recién estamos en esa etapa”.
“Como bien saben, la capacidad en puertos, más allá de las tecnologías y todo lo que queremos implementar, está la rotación, y para que ésta exista tiene que haber tecnología e inversión, y para que haya inversión tiene que haber previsibilidad y reglas claras”, remarcó.
Finalmente, Gonzalo Mórtola, señaló a MundoMarítimo, los desafíos en la materia: "Actualizar los puertos de Argentina, potenciar a Puerto Buenos Aires, llevar adelante la licitación nacional e internacional que está en curso actualmente, y que esto traiga agilización al puerto para poder recibir más buques, y, por otro lado, trabajar en conjunto con todos los organismos”.