当前位置:新闻动态

    BCR, Argentina: Plantas de crushing sin puerto anexo pueden descargar 29 millones de toneladas anuales de granos

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/09/03 10:55:05

    La mayor capacidad de recibo de bienes en el Gran Rosario se concentra en las fábricas aceiteras con puertos más las terminales portuarias sin fábricas. Dichos puertos no solo reciben oleaginosas y no siempre los granos que ingresan son industrializados, por lo que su universo de productos es más amplio en comparación con las plantas exclusivamente de crushing.

    Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), un 12% de la capacidad de recibir granos y productos derivados en la zona de análisis se concentra en las plantas de crushing sin puerto anexo sobre el Río Paraná en el Gran Rosario cuentan con capacidad para recibir 29 millones de toneladas de granos anualmente.

    Estas últimas corresponden a plantas industrializadoras de oleaginosas que no están sobre la vera del

    río Paraná o, si lo están, no cuentan con capacidad de embarcar bienes hacia el exterior por sí mismas.

    Cabe destacar que esta condición no implica que la producción de estas plantas no se dirija en alguna proporción a los mercados de exportación, dado que algunas se vinculan con terminales portuarias de la zona para poder colocar externamente el fruto de su actividad.

    Entre las plantas que se localizan en la zona de influencia del Gran Rosario, se ubican la Fábrica Aceitera de San Jerónimo Sud, propiedad Bunge Argentina en la localidad homónima; la planta de Molinos Río de la Plata en Rosario; Oleaginosas San Lorenzo S.A. propiedad de Vicentín S.A. en San Lorenzo; Tanoni Hnos. S.A. en Bombal; la planta de A.F.A. en Los Cardos; la planta de Buyatti SAICA en San Martín; la de la empresa Vicentín en Ricardone; y las de Aceitera Chabás S.A. y Ricedal Alimentos en la localidad de Chabás.

    Estas aceiteras suman una importante capacidad de procesar oleaginosas, contando entre todas con una posibilidad teórica de industrializar cerca de 24.700 toneladas diarias, convirtiéndose este en un polo que acapara importantes cantidades de bienes producidos en distintas zonas del área productiva nacional.

    En total, sumando las terminales portuarias (con o sin planta de industrialización) con las plantas exclusivas de crushing, el área totaliza una capacidad teórica de recibo de 745.000 toneladas diarias o unas 245 millones de toneladas al año, si se considera un ciclo operativo de 330 días al año.

    Camiones y ferrocarriles

    Estas plantas de crushing tienen capacidad de recibir camiones con productos para industrializar, a planta de Oleaginosas San Lorenzo es la de mayor capacidad de crushing individual, dado que tiene instalaciones para recibir diariamente unos 1.000 camiones (28.000 toneladas/día), tomando todo el complejo propiedad de la empresa Vicentín en San Lorenzo como uno, ante la imposibilidad de individualizar la capacidad de recibo de las dos plantas que comparten predio. Mientras que la planta de la misma empresa en la localidad de Ricardone, cuenta con capacidad teórica de recibir 600 camiones al día (16.800 toneladas/día).

    Le siguen de más atrás, la fábrica Aceitera Chabás, con capacidad para 528 camiones diarios; la de Molinos Río de la Plata en Rosario con la potencialidad de recibir 300 camiones con productos al día (8.400 toneladas/día) y la Fábrica Aceitera de San Jerónimo Sur, con posibilidad de ingreso para 200 camiones diarios (5.600 toneladas/día). En total, y considerando esta vía de arribo de materia prima, estas plantas están en poder de recibir unas 22,4 millones de toneladas en productos al año.

    Asimismo, de estas plantas, cinco de ellas cuentan con acceso ferroviario que le permite recibir bienes por este medio de transporte. De todas formas, aun teniendo las instalaciones, ni la Fábrica aceitera de San Jerónimo Sud, ni la planta de Molinos Río de la Plata en Rosario utilizan actualmente el ferrocarril como medio de recepción de granos, aunque mantienen la posibilidad estructural de volver a hacerlo en un futuro.

    En el caso de las plantas de Buyatti SAICA como la de Aceitera Chabás cuentan con acceso para ferrocarril, la primera con trocha ancha y angosta, y la segunda con vía de trocha ancha exclusivamente. En tanto que el complejo de Vicentin en San Lorenzo, cuyas plantas comparten las instalaciones para el recibo de bienes, cuenta con un acceso de ferrocarril en trocha angosta, cuya capacidad de recibo es de 30 vagones al día.

    De acuerdo con la BCR, existe una capacidad total de descarga teórica de 430 vagones diarios, lo que equivaldría, manteniendo supuestos altamente exigentes de ritmo de trabajo, a unas 6,6 millones de toneladas anuales que podrían ingresar por esta vía.