
当前位置:新闻动态
Terminales privados de Paraguay piden que presas liberen agua para permitir navegar a barcazas varadas en el Alto Paraná
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/09/03 10:56:18
En Alto Paraná existen alrededor de 11 puertos de embarque de granos y líquidos que se encuentran actualmente afectados debido a la crítica bajante del río Paraná.
De esa forma, varias barcazas con carga de exportación se encuentran amarradas en distintos puntos, imposibilitados de navegar, por lo que la Cámara de Terminales y Puertos Privados del Paraguay (CATERPA) solicitó a través de la Cancillería de Paraguay que las represas binacionales Itaipu y Yacyretá liberen agua del embalse para permitir que el nivel del afluente suba lo necesario y que la carga pueda seguir su navegación a destinos internacionales, según informó Paraguay Fluvial.
Respecto a las acciones que está tomando el gremio portuario para tratar de brindar una solución a la crisis actual de bajante del río Paraná, el presidente de CATERPA, Ricardo Dos Santos, informó de las acciones que está tomando el gremio.
“Hay más de 150.000 toneladas de soja en barcazas flotando, esperando que haya un poco de agua para poder navegar y estuvimos haciendo gestiones con la Cancillería Nacional para poder convencer a Itaipú y Yacyretá que suelten un poquitito de agua para que se pueda navegar” afirmó. Cabe señalar que ese volumen de soja, representa unos US$45 millones.
A su vez los empresarios indicaron que en estos momentos hay barcazas cargadas a 7 pies, que no pueden avanzar en unos 5 puntos críticos del río, en lo que corresponde al departamento de Alto Paraná.
En ese sentido, señalaron que la situación es de urgencia para evitar que se estropee el producto, y señalaron que se podría esperar entre 10 días a dos semanas para realizar la operación.
Plan de dragado
Además, el encuentro con el canciller de Paraguay, Antonio Rivas, fue propicio para conversar sobre los trabajos a realizar por la Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP) de mantenimiento de los pasos en el río.
En ese sentido, el dirigente gremial indicó que la COMIP contará con representación paraguaya y, a través de dicha organización, se solicitará que el Alto Paraná cuente con un plan de dragado y mantenimiento de los canales de navegación al igual que el río Paraguay, de acuerdo con la Agencia de Información Paraguaya.