
当前位置:新闻动态
Río Paraná, Argentina: Reflotan buque varado que afectó la carga de granos de unas 100 naves
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/09/04 10:32:13
Este 31 de agosto fue reflotado un buque de carga que permanecía varado desde el 26 de agosto en el río Paraná a la altura de Punta Alvear, cerca de Rosario, y que había afectado el movimiento de otros 100 buques en plena temporada de exportación de granos y subproductos del campo.
Desde la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas indicaron que se trataba del buque “Cassiopeia Ocean”, que estaba cargado con más de 33.000 toneladas de harina de soja y 10.000 toneladas de maíz, según consignó La Nación.
Tras "zafar" de varadura, el buque se dirigió a la rada de General Lagos, en tanto que se inició un relevamiento del afluente para determinar el momento de la normalización de la navegación por el Paraná. Se requirieron tres remolcadores para reflotar el buque.
El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, cuantificó en más de 100 los buques detenidos por la nave recién reflotada y en más de 3 millones de toneladas los productos que quedaron comprometidos entre granos, harinas y aceites, de acuerdo a lo informado por Radio Continental.
"Estamos hablando de millones de dólares", apuntó el dirigente, quien agregó que este problema representó "costos fenomenales" para el sector de los exportadores. En algunas empresas hablan de hasta US$50.000 el costo diario de la inmovilización.
Pronunciada bajante del afluente
Cabe mencionar que el buque varó en un contexto de una pronunciada bajante del Paraná. Desde el lunes pasado, el río descendió 18 centímetros, en tanto que fuentes del sector comercial señalaron que el descenso ya alcanza un metro en las últimas dos semanas.
"El nivel del río Paraná sigue declinando y hoy la medición da 1,83 metros, es lo más bajo en un año. A mediados de agosto último estaba en 2,90 metros, es decir, que cayó un metro en las últimas dos semanas y comparado con niveles de principios de julio, cuando estaba en 4,5 metros es prácticamente la mitad", agregaron.
Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), hasta el 30 de septiembre hay cargas programadas de buques en la región por 3.490.291 toneladas. De esa cifra, 1.611.745 toneladas son harinas, 1.204.306 toneladas corresponde a maíz, 323.900 toneladas son soja, entre otros productos.
En tanto, que otro operador comercial señaló más allá del problema que se generó con el buque, la situación podría agravarse por la baja misma del Paraná. "No hay lluvias en el norte en el corto plazo (que puedan aliviar)", sostuvo.
A lo que se debe añadir que, parte de los buques ya cargados tienen el mismo volumen de carga que el buque varado y esto significa que podrían requerir de alguna ayuda para su tránsito.
"Hay 80 barcos esperando, para subir o bajar; se atrasa todo", indicó otra fuente de la actividad.
Algunos operadores habían empezado a temer en los últimos días que con el buque varado las fábricas frenaran su molienda y, además, se termine complicando la logística con los camiones que ingresan a los puertos. Otra opción, que algunos señalan como no tan problemática, es que los buques bajen su nivel de carga ante el menor nivel del río.
Volatilidad del dólar
Según el presidente de Ciara-CEC, durante agosto pasado los exportadores ingresaron divisas por US$2250 millones, lo que ayuda al Gobierno en un momento de fuerte presión en torno del dólar. “El cierre de agosto (de la liquidación) fue muy bueno; si se lo compara con agosto de 2018 es un crecimiento del 38%", señaló.
Si bien el dato final se conocerá el 2 de septiembre, con este nivel, la liquidación en lo que va de 2019 rondaría en los US$16.000 millones, similar a igual época de 2018. Aunque, el líder gremial advirtió que la volatilidad en torno del dólar "incide de manera negativa" en el mercado de granos, con un menor movimiento. "Si no tenemos un anclaje en el tipo de cambio, el mercado granario no va a moverse", agregó.