
当前位置:新闻动态
Aduanas de Tailandia se suma la plataforma Blockchain de IBM y Maersk
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/09/04 10:32:56
El uso de plataformas Blockchain ha ido tomando fuerza en los procesos de logística de las aduanas, con el fin de simplificar el complejo- y muchas veces engorroso- procedimiento de seguimiento de los bienes transportados por vía marítima. Tailandia, se sumó a esta corriente al anunciar su integración al sistema Blockchain de IBM y Maersk para simplificar sus procedimientos relacionados con aduanas.
Bangkok Post informó que el Departamento de Aduanas de Tailandia adoptará TradeLens, la plataforma logística puesta en marcha por la compañía de tecnología IBM y el líder de la industria marítima, Maersk.
Se trata de parte de la política de Tailandia 4.0, un nuevo modelo basado en el crecimiento sostenible y la competitividad, que incluye la formación de capital humano, el desarrollo tecnológico y de infraestructuras, la eliminación de obstáculos jurídicos y la reindustrialización.
Con esto, Tailandia será el segundo miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en utilizar la plataforma, después de Singapur. Además, se sumará a las más de 90 compañías diferentes que se han unido a TradeLens desde su lanzamiento.
Los funcionarios de aduanas en Tailandia, recibirán notificaciones cuando los contenedores de envío salgan de sus puertos de origen, lo que les permitirá prepararse mejor para su arribo. Asimismo, según palabras de la directora gerente de IBM Tailandia, Patama Chantaruck, la plataforma Blockchain ayudará a modernizar el comercio tanto nacional como internacional. Específicamente al Departamento de Aduanas de Tailandia, desde donde indicaron que “TradeLens es una herramienta de seguimiento automática e inmutable, que conducirá a un flujo de trabajo más seguro, transparente, eficiente y simple, con el intercambio de información casi en tiempo real desde una red diversa de miembros del ecosistema”.
Agregando que ayudará a mejores inspecciones para detectar fraude y falsificación, así como recaudar impuestos de modo más efectivo”, concluyó.