当前位置:新闻动态

    Cámara Marítima de Panamá expresa preocupación por anteproyecto de ley que busca aumentar salario mínimo en puertos

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/09/05 09:32:41

    El presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Nicolás Vukelja Duque, advirtió que un anteproyecto que busca incrementar el salario mínimo en los puertos panameños podría restar competitividad al sector. El representante gremial dijo que esta alza salarial estaría por el orden de los US$525 mensuales, cuando actualmente se enfrentan con la competencia de puertos en Colombia que están otorgando descuento de 25% en relación a los costos que se registran en territorio panameño, informó La Estrella de Panamá.

    Vukelja explicó que “el sector portuario genera alrededor de 10 mil plazas de trabajo, un incremento en el salario mínimo de esa magnitud nos restaría competitividad y posiblemente traería altos despidos, para poder ajustarse a la realidad”.

    Asimismo, según fuentes relacionadas con la industria marítima, el sector abarca cerca de 250.000 plazas de trabajo de manera directa e indirecta.

    Reuniones con Gobierno

    Frente a esa situación la Cámara Marítima de Panamá lleva adelante reuniones con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), así como con otras entidades relacionadas con el tema para darles a conocer su posición y solicitar que evalúen bien este anteproyecto “porque nos va a quitar competitividad”, aseguró.

    “Nos estamos reuniendo con las diferentes autoridades, ya que Panamá es muy costoso. Tenemos algunas instituciones que nos regulan y los cargos son bastantes elevados”, afirmó y agregó que necesitan tener costos más bajos para operar adecuadamente.

    Asimismo, Vukelja subrayó que en cuanto al tema de las huelgas se requiere mayor organización, ya que la que afrontaron en Panama Ports afectó enormemente a la industria con pérdidas millonarias. “Unos 20 barcos no pudieron venir (arribar) a Panamá por esta huelga y por eso hubo una pérdida de varios millones de dólares”, indicó.

    Los sectores marítimo y logístico representan el 30% del producto interno bruto (PIB) de Panamá, lo que significa que un tercio de la economía se mueve gracias a este sector, apuntó.

    De acuerdo con cifras preliminares difundidas por la Contraloría General de la República de Panamá, el sistema portuario del país centroamericano registró, de enero a junio, 43,1 millones de cargas en toneladas métrica, lo que representa un módico incremento de 3,6% con respecto a igual período de 2018.