
当前位置:新闻动态
Yilport Puerto Bolívar confirmó el arribo de grúas que mejorarán su competitividad
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/09/05 09:34:39
La concesionaria Yilport Ecuador, realizó el 4 de septiembre la ceremonia de recepción de dos grúas móviles de última generación a la terminal marítima de Puerto Bolívar. El equipo tiene como objetivo facilitar las operaciones y acelerar la carga y descarga de los contenedores, mejorando la competitividad.
Alfredo Jurado, gerente general de Yilport Puerto Bolívar, afirmó que se trabaja sobre la marcha, y que uno de los primeros objetivos fue rescatar el puerto y ponerlo en condiciones internacionales que significaron realizar obras de dragado.
Tras alcanzar una profundidad de 14,5 metros de profundidad se permitió el ingreso de naves con mayor capacidad para contenedores que operan con sus propias grúas. Luego Yilport realizó la adquisición de nuevas grúas móviles, dos de ellas, fueron descargadas este miércoles 4 de septiembre de 2019 en un acto público.
El equipamiento Harbour Gottwald HMK 8410, soporta hasta 100 toneladas, posee una pluma de 60 metros de longitud, siendo capaces de atender hasta 19 filas de contenedores. A partir de enero de 2020, arribará además una partida de seis grúas STS y 18 RTG eléctricas Mitsui E&S Machinery. Se espera que las primeras dos grúas pórtico STS y seis de las grúas RTG sean entregadas en enero de 2020.
Yilport duplica envío de carga
Cabe recordar que el domingo pasado la concesionaria turca Yilport Holding, del grupo Yildirim, cumplió 30 meses totalmente al frente de la administración de la terminal portuaria de Puerto Bolívar, desde el 1 de marzo de 2017, tiempo en el que logró duplicar el envío de carga al pasar de 64.000 TEUs a 130.000.
Esto luego que el operador portuario en febrero de 2016 ganó la licitación internacional para la concesión de Puerto Bolívar por 50 años comprometiendo una inversión de US$ 750 millones e iniciará sus operaciones el 1 de marzo de 2017, recordó el gerente general de Yilport Puerto Bolívar, Alfredo Jurado a El Universo.
Según cifras de la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, desde la entrega del puerto a Yilport, la empresa turca dio a Ecuador US$5.627.060 por canon fijo y variable. A la fecha ya se han invertido US$ 30 millones en dragado y otros US$92 millones en la adquisición de 26 grúas que empezaron a arribar este 4 de septiembre. Las últimas, lo harán a inicios del 2021.
Desafíos
Jurado indicó a que de las estadísticas iniciales se determinó que de la producción bananera de El Oro, donde se encuentra puerto Bolívar, el 75% se exportaba por Guayaquil y que en el caso de la producción camaronera esa cifra corresponde a un 100%. “Hay materia para desarrollar y crecer, simplemente hay que recuperar una carga que es nativa de la provincia y que su puerto natural es Puerto Bolívar”, aseguró el ejecutivo.
Por su parte, la vicepresidenta del directorio de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador, Marianela Ubilla, indicó a El Universo que por Puerto Bolívar se exporta un promedio de 1,2 millones de cajas de banano por semana.
A fin de crecer, la empresa proyecta un plan para captar la carga generada por Cuenca (Azuay). Según Yilport, se tienen estructurados corredores logísticos para facilitar el servicio.
También el puerto de Bolívar espera seguir creciendo con la carga que arriba del norte del Perú y zarpa por Puerto Bolívar, por donde el año pasado se exportaron banano orgánico y mangos peruanos. En ese sentido Jurado explicó que Puerto Bolívar tiene una ventaja logística de diez a quince días. “Los buques que salen de aquí hacia Europa llegan diez días antes de lo que saldría un buque de Paita”, aseguró.
Otro sector al que apunta Yilport es la minería, la cual buscan sumar a sus operaciones. Jurado adelantó que se presentarán al concurso de la empresa china EcuaCorriente (ECSA) para el contrato y de esa forma poder exportar el material minero por sus muelles.
“Ellos estiman transferir 300.000 toneladas al año en concentrado de cobre y en poco más de un año o año y medio duplicar, entonces estamos hablando en una enorme cantidad de mineral que tiene que salir de alguna manera”, indicó.