
当前位置:新闻动态
MTT Chile adjudica elaboración del estudio de factibilidad del cable submarino Asia-Sudamérica
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/09/06 09:31:56
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) adjudicó la licitación del estudio de factibilidad económica técnica y legal del proyecto de cable submarino “Puerta Digital Asia-Sudamérica”, el cual crea la primera carretera digital entre ambos continentes, al consorcio conformado por las empresas Telecommunications Management Group Inc. (TMG) y WFN Strategies LLC. (WFN), las cuales poseen una vasta experiencia en la realización de estudios similares que han resultado en proyectos exitosos en los últimos años. En esta línea, el consorcio TMG-WFN logró entregar la propuesta más completa en los diversos aspectos que solicitaron las bases, siendo ganadora en 4 de los 6 criterios de evaluación.
En cuanto al proceso de licitación, se recepcionaron un total de ocho propuestas de importantes empresas y consultoras del rubro tanto nacionales como internacionales. En esta línea, el consorcio TMG-WFN logró entregar la propuesta más completa en los diversos aspectos que solicitaron las bases, siendo ganadora en 4 de los 6 criterios de evaluación.
Para lo anterior, el consorcio en cuestión recibirá US$2.982.532 por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), institución con la cual el MTT firmó el pasado 12 de julio un acuerdo mediante el cual esta se compromete a financiar el estudio. Por su parte, la postulante ganadora deberá comenzar el estudio desde el día siguiente de la adjudicación, es decir, a partir de este 04 de septiembre de 2019 y extenderá su trabajo durante todo el primer semestre del año 2020.
“Nuestro principal objetivo es hacer de Chile un Hub Digital de América Latina, región que cuenta con un gran potencial de usuarios y el cable submarino Asia-Sudamérica, sin duda, contribuye a eso. Asimismo, esta iniciativa permitirá que nuestro país enfrente de mejor manera la revolución digital, facilitando la instalación de data centers, el intercambio comercial, el emprendimiento y la creación de nuevos negocios entre ambos continentes”, señaló la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.
En tanto, la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, afirmó que “con la adjudicación del estudio de factibilidad y demanda estamos un paso más cerca de cumplir el mandato del Presidente Piñera con respecto a dotar de mayor conectividad a Chile y Latinoamérica, volviendo a posicionar a nuestro país como líder en conectividad regional. Este proyecto, una vez finalizado será la piedra angular para consolidar las economías digitales locales, trayendo beneficios para los usuarios y para todos los sectores productivos, los cuales podrán acceder a las nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas, 5G, la nube y la Inteligencia Artificial”.
Los puntajes finales de los oferentes fueron los siguientes: Consorcio TMG-WFN: 96.23; Altman Vilandrie & Co.: 88.01; Analysys Mason Limited: 84.21; Salience Consortium: 81.57; Zagreb Consultores Ltda.: 54.70; Huaxin Consulting Co.Ltd: 53.85: Consorcio Silica Marine: 52.01; Mantención y Servicios Paz Ltda.: 26.82.