当前位置:新闻动态

    Terminal Puerto Rosario, Argentina: llama a seguir haciendo más competitiva la logística

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/09/06 09:34:14

    El presidente de Terminal Puerto Rosario (TPR), Gustavo Nardelli llamó a continuar por el camino de hacer más competitiva la logística en los puertos del Gran Rosario. El planteamiento fue entregado en el contexto del encuentro ‘Escenarios Granarios’ organizado por Fundación Libertad, en donde detalló las mejoras introducidas en los últimos años gracias al trabajo conjunto del sector público y privado, informó On24.

    En materia de carga ferroviaria destacó los avances logrados que reflejan uno de los puntos altos de la política de transporte, que ya reporta cifras favorables y que generará un alto impacto en la próxima cosecha. “En el tema ferroviario se hicieron grandes inversiones, sobre todo en el Belgrano Cargas. Se observan mejoras en infraestructura, transit time y volúmenes; pero lo más importante es la baja de costos para los productores de las provincias del norte”, destacó el ejecutivo.

    “Según cálculos que hemos hecho recientemente, el productor tendría beneficios (dependiendo de la combinación de factores) de entre 25 y 35 dólares por tonelada transportada (…) hoy, el transporte ferroviario es de apenas 20 millones de toneladas, cuando todo lo que se transporta en Argentina llega a 400 millones de toneladas. El margen para mejorar es enorme”, enfatizó.

    Destacó además la obra de ingreso del Belgrano Cargas al Puerto Rosario desde el flanco sur, y la conexión del ferrocarril con los puertos de Timbúes, que incluyen una playa de maniobras que se construye en Oliveros y puente de 11 kilómetros sobre el río Carcarañá. Además, llamó a no olvidar las obras viales, como accesos a los terminales y la construcción de una circunvalación.

    En cuanto a la hidrovía Paraná- Paraguay, Nardelli expresó su deseo de que se lleve a una profundidad de 34 pies el brazo del Paraná Guazú, emulando al Martín García. Lo cual, le daría más competitividad al sistema hidroviario argentino.

    Reducción de costos operacionales

    A su vez el ejecutivo se refirió al impacto de los costos operativos y administrativos de la logística, entre los que se cuenta la Aduana, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la estiba, el amarre, el remolque, entre otros.

    El presidente de TPR indicó que “las lanchas de amarre tenían un costo de US$14.000 por operación, hoy se realiza por US$6.000, y yo creo que puede bajarse a US$4.000 tranquilamente”.

    Precisó que “gracias a los acuerdos con estibadores y la incorporación de tecnología, hemos bajado unos centavos las tarifas; como también se ha llevado a la mitad el costo (antes, US$10.000) de los remolcadores”.

    En esa línea resaltó que “esto que parece poco, hay que sumarlo por los más de 5.000 barcos que operan en la región y los millones de toneladas que se transportan. Hay un mito de que todos esos costos los paga el armador, el dueño del buque, pero es mentira, lo paga el productor y lo pagamos todos los argentinos como consumidores”, detalló.

    A esto suma, “la decisión de Senasa y Aduanas de hacer trámites de comercio exterior más simples le han dado agilidad al puerto”, dijo.