当前位置:新闻动态

    Puerto Bahía Blanca, Argentina: moviliza más de 16,8 millones de toneladas en los primeros ocho meses del año

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/09/08 09:57:13

    07 de Septiembre de 2019Puerto Bahía Blanca, Argentina: moviliza más de 16,8 millones de toneladas en los primeros ocho meses del añoDestacó un aumento del 47% en las operaciones graneleras respecto a igual periodo del año pasado

    El movimiento de carga en el ámbito de actuación marítimo del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca alcanzó las 16.848.829 toneladas en lo que va del año, números que lo ubican como líder portuario en Argentina. Esta cifra se traduce en 659 buques que transitaron por el estuario, siendo el porcentaje más alto el de buques graneleros.

    Brasil, Vietnam, China, Arabia Saudita, Corea del Sur e Indonesia se convirtieron en los principales destinos de los bienes exportados en los primeros ocho meses del 2019.

    La suma total movilizada por buques, corresponde a un total de 7.567.155 toneladas de graneles, aceites, y subproductos, alcanzando un aumento del 47% con respecto a igual período anterior. Los productos principales que apuntaron esta cifra fueron maíz con 2.765.000 toneladas (alza del 46.5% con respecto a 2018), trigo con 1.996.000 toneladas (alza del 19% con respecto a 2018) y poroto de soja con 975.984 toneladas (alza del 224% con respecto a 2018).

    En el caso de los inflamables y petroquímicos, la cifra alcanzó 1.782.000 toneladas fueron, valor alejado del año anterior al no contarse con ingresos de 19 metaneros para el buque regasificador (importación de metano).

    Desde el muelle multipropósito, la carga movilizada alcanza las 193.672 toneladas, poniendo el acento en aquellas más destacadas como el PVC, polietileno, frutas (manzana y pera), trigo orgánico y alfalfa en contenedores. Además, se sumó importación de diferentes tipos de arena, con destino a Vaca Muerta y material de energía renovable.

    En tanto, en el sitio 5 de Puerto Galván, que opera directamente el GCPBB se llevaron a cabo sostenidas operaciones de descarga de fertilizantes para mercado interno, como así también arena cerámica y resinada para Vaca Muerta. Además, se continuó con la descarga de nuevas piezas de aerogeneradores. La totalidad de toneladas descargadas en este sitio fue de 261.664.

    Tanto en el Muelle Multipropósito como en el sitio 5, fueron meses de sostenida descarga de piezas para parques eólicos. En algunos casos fueron almacenadas en las 6 ha subzona franca y en otros, en las 12 ha del reciente sector acondicionado de Loma Paraguaya, para finalmente ser trasladados a los parques eólicos.

    Durante estos ocho primeros meses, la descarga alcanzó un total de 137 aerogeneradores que partieron a Mayor Buratovich, Azul, Villarino, Tornquist, Cutral Có y dos dentro del partido de Bahía Blanca. De esta manera, se está trabajando a paso firme para lograr el objetivo planteado en este 2019 de recibir en nuestro puerto más de 200 aerogeneradores.

    En relación con la situación operativa de septiembre 2019, si bien resta confirmar los últimos movimientos del mes, en lo relativo a cereales y subproductos la cifra superaría las 600.000 toneladas, siendo maíz, trigo y poroto de soja los productos más destacados.

    Septiembre con más exportaciones de GNL

    La barcaza “Tango FLNG” contratada por YPF para licuar el gas natural proveniente de Vaca Muerta, tiene previsto recibir durante septiembre un nuevo buque metanero que se posicionará en andana a la planta flotante para llevar su producción a Brasil. El posterior carguero llegaría en octubre, teniendo en cuenta que el proceso para completar la carga toma unos 40 días (la barcaza sólo puede almacenar 16.000 m3). El puerto brindará un acompañamiento para que el proceso se realice con todas las medidas de seguridad necesarias para una operación de estas características.

    En los tres tanques de almacenamiento de la barcaza hay acumulados unos 7000 m3 de GNL de la primera carga que se realizó y exportó en junio.

    El complejo flotante que permanece en el muelle local de Compañía Mega recibe el gas que utiliza por el mismo ducto por el que, hasta el año pasado, Argentina importaba GNL para su consumo interno. Fue la empresa armadora Exmar quien firmó un acuerdo por diez años con la petrolera de mayoría estatal YPEF para licuar y exportar GNL.

    En este contexto, Miguel Donadío, presidente del CGPBB, expresó que “la exportación regular se realizará desde ahora y por los próximos meses, dándole réditos económicos al país y una importancia al Puerto de Bahía Blanca. Es importante para el puerto porque es una operatoria que no existía y esperamos que se extienda con los años. No hay muchos puertos en el mundo que lleven adelante este tipo de operativos”.

    En junio 2018, el Consorcio de Puerto de Bahía Blanca se convirtió en el escenario para concretar la primera exportación de GNL del país, una operación histórica en la matriz energética nacional.