• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

当前位置:新闻动态

Puerto Cortés de Honduras eleva su competitividad gracias a moderna terminal de graneles

来源:    编辑:编辑部    发布:2018/02/13 10:20:23

Una moderna terminal de graneles en Puerto Cortés, ha dotado de mayor eficiencia a los servicios de importación y exportación de granos, prueba de ello fue que en 2017, registró la transferencia de 2.121 millones de toneladas métricas que se transportaron en 109.000 buques, según informó El Heraldo.

Las cifras que se esperan para este año son altamente positivas, muy diferentes a las que encontró la empresa Terminal Especializada de Honduras (TEH), que opera la terminal de graneles y que forma parte del conjunto de empresas de capital hondureño y extranjero que a través de una Alianza Público Privada (APP) comenzaron la modernización del puerto.

TEH, miembro del grupo Logra de México, maneja dos muelles -el 3A y el 3B- en los que se desembarcan granos y carburantes, pero desde los cuales también se exportan minerales (grava) y aceite de palma. Por estas instalaciones se mueve el 90% de los productos de graneles que llegan al país.

El presidente de la Cámara de Comercio de Omoa y Puerto Cortés, Antonio Cruz, precisó que hoy cuentan con un puerto con nueva cara, que destaca ser un punto neurálgico de la economía hondureña, cualidad perdida desde hace tres años.

Hoy se han superado esos problemas. Los niveles de eficiencia del puerto son exponenciales, dijo a El Heraldo, el director de TEH en su oficina de Puerto Cortés., Tony Medina, agregando que "hoy es una terminal moderna, altamente tecnificada, segura y rápida".

Operatividad

El puerto maneja 60% de carga y descarga de productos orgánicos y 40% de productos inorgánicos. Antes de su concesión, se manejaba un millón de toneladas, mientras que este año ya maneja dos millones de toneladas.

"Lo que se busca es mejorar los tiempos para reducir costos y que al final de la cadena, estos productos lleguen más cómodos a los consumidores finales", señaló Medina.

“Bajando los costos logísticos se impulsa además la industrialización de los países. Antes un barco se mantenía hasta un mes esperando descargar su producto, ya que la descarga de los productos dependía de la capacidad de carga del camión que estaba en tierra esperándolo. Actualmente se ha bajado el tiempo de permanencia a una semana, y se sigue trabajando en la reducción de esos tiempos", dijo Medina.

"Hay terminales muy especializadas en el mundo que manejan 2.000 toneladas por hora. En Honduras se está actualmente en 500 toneladas por hora. Es un puerto semi-mecanizado", destacó Cruz.

Además, manifestó que “el contar con una terminal como esta nos pone en otro nivel, nos perfila como un país más desarrollado. En Centroamérica solo Guatemala y en el lado del pacífico cuenta con una terminal de este nivel. Nosotros competimos con terminales de YléNico. La terminal de Puerto Progreso en Yucatán, México, es nuestro principal competidor en cuanto a eficiencia y costos”.

"Nadie quería venir acá. Las compañías navieras sabían que los costos eran altos, muy altos. Los importadores también; estamos hablando de que un barco tardaba una, dos, tres semanas o más en descargar su producto. El tiempo variaba de acuerdo con el volumen de la carga y el calado de la embarcación. Hasta las condiciones climáticas influían. Puerto Cortés era un puerto penalizado internacionalmente", dijo José Romero, el jefe de Operaciones en TEH.

Inversiones millonarias

El contrato de concesión a la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) establece inversiones por US$624 millone en un plazo de 10 años, que incluye el desarrollo de las terminales de contenedores (4.100 metros) y de carga en general (400 metros). Además de la instalación de grúas pórtico especiales para el manejo de la carga marítima.

Entre 2013 al 2017 se invirtieron unos US$250 millones en tecnología, infraestructura y el Muelle 6. Y ahora se suma la inversión mexicana en el muelle de graneles, que se estima en unos US$78 millones.

Actualmente se construye una bodega de almacenamiento para productos inorgánicos y dos puntos más de despacho, trayendo equipo nuevo para el muelle 3B consistente en bandas transportadoras con una capacidad de descarga de 1.000 toneladas por hora. Iniciarán con descargas de 500 toneladas por hora en descarga de fertilizantes y sales, que en la actualidad anda en promedio de 4.500 toneladas en el día.