当前位置:新闻动态

    Maersk Chile impulsa la exportación de carga seca al norte de Europa

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/08/24 08:51:04

    Mediante el recientemente inaugurado servicio ‘CLX’ de Maersk, que conecta de forma directa las exportaciones de Chile con puertos emblemáticos como Londres, Róterdam y Amberes, lo que han estado recibiendo en las últimas semanas embarques de productos como nueces, harina de pescado, madera, vino y cobre.

    Ignacio Lara, gerente de ventas de Maersk Chile, aseguró que “la Unión Europea siempre ha sido siempre muy importante para la actividad comercial de Chile. Estamos muy contentos y comprometidos con poder llevar a este mercado productos tan variados y de diferentes partes del país”.

    El nuevo servicio ‘CLX’ transporta la carga seca semanalmente, contemplando recaladas en Panamá y Colombia antes de arribar al continente europeo, y aunque el itinerario parte desde San Antonio, son varios puertos chilenos los que participan en el embarque de los productos: la harina de pescado, la madera, el vino y el cobre son embarcados en Arica, San Vicente, San Antonio e Iquique respectivamente. Sobre los tiempos de viaje, el servicio directo tiene como promedio 24 días a Amberes, 26 a Róterdam y 28 a Londres.

    “Este es un mercado que está creciendo y siendo cada vez más significativo. Esperamos que esta tendencia se mantenga así y podamos continuar viendo buenos espacios para productos que van más allá del cobre, especialmente frutos secos, vino”, añadió Lara.

    Operación logística integral

    Inmersa en el proceso de transformación que conlleva la integración de sus marcas, Maersk se ha enfocado en no preocuparse solo del océano, sino que también de entregar un servicio de operador logístico integral del contenedor, objetivo que no es diferente con las rutas en el norte de Europa.

    “Nuestra meta es entregar un servicio completo, integral, y esta nueva ruta ha sido perfecta para trabajar en esa dirección. Actualmente realizamos no solo el transporte marítimo, sino que también todo lo que nuestros clientes necesiten para tener una cadena de abastecimiento más eficiente: ya sea un transporte terrestre, bodegaje y distribución, etc.”, afirmó el ejecutivo.

    Junto con la logística, durante el último tiempo Maersk también ha dado pasos pioneros importantes en el uso de la tecnología dentro de la industria marítima, como es el caso de Maersk Spot, plataforma única de su tipo en el mundo, ya completamente operativa en el mercado, y que permite reservar y verificar en tiempo real las opciones de embarques, cupos, rutas y las tarifas asociadas con transparencia absoluta para los clientes.

    “En la industria, se está en un círculo vicioso alrededor de la gestión de reservas por espacio en las naves, lo cual puede resultar en un sobre bookeo, que se traduce en una mala experiencia para nuestros clientes. Maersk Spot soluciona eso, proporcionando a través de una experiencia online, una garantía de espacio, de equipo, confirmación instantánea de su reserva; otorgando una visibilidad completa del precio y los términos comprometidos en el embarque. En última instancia, permite a los clientes mover su carga de una manera mucho más sencilla y confiable", sostuvo finalmente Ignacio Lara.