当前位置:新闻动态

    Buques VLEC se imponen en el transporte de etano entre Estados Unidos y China

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/08/25 09:16:13

    La demanda de naves VLEC (Very Large Ethane Carriers) aumentará en los próximos tres años a medida que el comercio de etano crezca en la ruta Estados Unidos - China. La primera carga VLEC en este itinerario fue transportado por el “JS Ineos Marlin” de 84.000 metros cúbicos, la que se embarcó en las terminales de Marcus Hook y Morgan Point en julio de 2019. El desarrollo marcó una nueva era en el comercio de este gas, que tiene el potencial de cobrar relevancia en el futuro, de acuerdo con un reporte de Drewry.

    Ambos países antes han transportado etano en buques semirrefrigerados más pequeños, pero el comercio era esporádico, dependiendo de la materia prima utilizada por los crackers de vapor chinos. Sin embargo, las próximas instalaciones de etileno en China se han basado en el suministro de etano estadounidense barato y, en teoría, este comercio debería apoyar el aumento de la demanda de etano a lo largo de los años previstos.

    Los Estados Unidos se convirtieron en el principal exportador de etano en 2015, pero todo ello se exportó a Canadá a través de oleoductos. Desde entonces, Estados Unidos ha desarrollado dos terminales de exportación -Marcus Hook y Morgan Point- para ampliar su alcance. En 2018, los Estados Unidos exportaron etano a Brasil, Canadá, India, México, Noruega, Suecia y el Reino Unido. Como resultado, sus exportaciones del producto aumentaron a 5,6 millones de toneladas en 2018, un 30% más que en 2017.

    De acuerdo a Drewry, las exportaciones de etanol de Estados Unidos. continuarán expandiéndose con el inicio de la capacidad de producción de 17 mtpa que se están construyendo o planificando, proyectos cuya mayoría se espera que estén operando en el año 2022.

    Específicamente, la terminal de exportación de etano de Orbit (5,5 mtpa) está programada para ser completada en 2020 y ya el 86% de la capacidad de la terminal ha sido contratada por la Zhenjiang Satellite Petrochemicals de China. Asimismo, American Ethane ha iniciado la construcción de su terminal de exportación de etano de Beaumont (10 mtpa), cuya puesta en servicio está prevista para 2022. Hasta la fecha, el 70% de la capacidad de la terminal está bajo contrato con tres empresas chinas. La finalización del oleoducto Mariner East -2 ha aumentado la capacidad de exportación de etano del terminal Marcus Hook en 2 mtpa. Energy Transfer Partners también planea una segunda terminal de exportación de etano en la costa del Golfo de México.

    Mientras tanto, China planea duplicar su capacidad de producción de etileno para el año 2022 mediante la adición de 13-14 mtpa de capacidad de producción, creando 15-20 mtpa de demanda de etano. Según se informa, hay 12 crackers que entrarán en funcionamiento agregando alrededor de 1,9 mtpa de capacidad de etileno, cuya puesta en línea está programada para 2019.

    Los VLECs se imponen

    El transporte de etanol en la ruta EE.UU.-China tiene el potencial de crear demanda para unos 30 VLECs. Muchos armadores están interesados en invertir en estos buques. Actualmente hay siete VLECs en funcionamiento, de los cuales seis son copropiedad de Reliance Industries y MOL, mientras que uno es propiedad de Evergas.

    Con el modelo VLEC demostrado ser exitoso, las órdenes de nuevos buques han aumentado en 2019. Zhejiang Satellite Petrochemical hizo un pedido de seis VLECs de 97.000 metros cúbicos para transportar etano desde la terminal de Orbit en los Estados Unidos a China. Está previsto que cinco de los buques sean entregados en 2020 y uno en 2021. Además, Jaccar Holdings también tiene un VLEC de 85.000 metros cúbicos en construcción respaldado por un contrato con SP Chemicals en China, y MOL ha firmado recientemente un MoU con el Grupo ABS para la consultoría técnica en el diseño y construcción de siete VLECs.

    Los VLECs modernos utilizan tecnología similar a la de los buques de GNL y tienen la capacidad de transportar etano o propano. Sin embargo, Drewry espera que la nueva generación en este segmento de transporte se centre únicamente en el etano, ya que están pendientes los diseños de transportadores de etano ultra grandes (ULEC) con capacidades superiores a 150.000 metros cúbicos. Estos buques no pueden ser alojados en ninguna de las terminales de GLP existentes.

    Con el aumento del número de buques que transportan etano, este segmento del sector del transporte marítimo de gas parece estar listo para estallar en el escenario principal. La ruta de larga distancia entre EE.UU. y China aumentará la demanda de toneladas-milla en el sector y aportará tecnología más avanzada y buques más grandes a la arena.