
当前位置:新闻动态
OMI: avanza elaboración de nuevo tratado para proteger la diversidad marina
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/08/25 09:18:03
En virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en zonas situadas fuera de jurisdicciones nacionales, conocida como BBNJ. La tercera conferencia intergubernamental, se celebra en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, desde el 19 al 30 de agosto. La cuarta y última sesión, tendrá lugar en la primera mitad de 2020.
Durante la tercera sesión se está discutiendo el proyecto del texto del tratado. Los representantes de la OMI asisten a las sesiones plenarias y grupos de trabajo sobre herramientas de gestión basadas en áreas, evaluaciones de impacto ambiental, creación de capacidad y transferencia de tecnología, así como otros temas transversales.
En tanto, la OMI ha estado presente durante todo el proceso de desarrollo del acuerdo BBNJ, a través de la fase preparatoria y de las conferencias intergubernamentales, para proporcionar a los Estados negociadores información y asistencia.
La OMI, ha creado más de 50 tratados vinculantes a nivel mundial. Las regulaciones de la OMI se aplican en todos los océanos del mundo a través de un sistema bien establecido de supervisión por el Estado de abanderamiento, el Estado Ribereño y el Estado Rector del Puerto.
Conservación de la diversidad
Cabe destacar que muchas medidas de la OMI contribuyen activamente a la conservación de la diversidad biológica marina en áreas situadas más allá de la jurisdicción nacional, incluido el Convenio internacional para la prevención de la contaminación por los buques (MARPOL) y el Convenio internacional sobre la gestión del agua de lastre, cuyo objetivo es evitar la transferencia de especies acuáticas potencialmente invasivas, así como el Convenio y el Protocolo de Londres que regulan el vertido de desechos del mar.
La OMI ha adoptado numerosas medidas de protección, a las que deben adherirse todos los buques, tanto dentro como fuera de zonas marinas especialmente sensibles y en zonas especiales y zonas de control de las emisiones. Estas medidas incluyen reglas estrictas sobre descargas operacionales, así como zonas a evitar y otros sistemas de organización del tráfico marítimo, incluidos aquellos destinados a mantener el transporte marítimo lejos de los lugares de apareamiento de las ballenas. El código polar de la OMI es obligatorio para los buques que operan en el Ártico y en el Antártico.
En junio 2019, Rena Lee, presidenta de la Conferencia Intergubernamental, se dirigió a los representantes de los Estados Miembros de la OMI en un evento en la sede de la Organización en Londres para profundizar sobre la interacción entre el instrumento BBNJ y el mandato de la OMI La secretaría de la OMI también proporcionó a los Estados Miembros un análisis de las disposiciones pertinentes del proyecto del instrumento BBNJ con respecto al mandato de la OMI.