当前位置:新闻动态

    Puerto de Mamonal, Colombia: Plexaport, terminal de importación de GLP iniciará operaciones el 26 de agosto

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/08/25 09:19:35

    Para el próximo 26 de agosto está previsto que Plexaport, nuevo terminal de importación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) -ubicado en Mamonal, Cartagena- entre en operación comercial, informó La República

    Para ese día está programado el arribo del primer buque al puerto, con lo que Plexaport entrará oficialmente al sistema no solo con el objetivo de fortalecer la oferta interna de Colombia, sino además de evitar un desabastecimiento de este combustible a mediano plazo.

    La construcción del nuevo terminal se ha desarrollado desde hace 10 meses, en dos etapas. Por lo que para la próxima semana se pondrá en marcha la primera fase con capacidad de almacenar 12.500 barriles. Mientras que para octubre se contempla el comienzo de las operaciones en la segunda etapa, con lo que el puerto dispondrá de una capacidad de almacenamiento total de 25.000 barriles.

    Al respecto, el gerente de Plexaport, Juan Carlos Montoya, destacó que “este terminal es un puerto con los más altos estándares de tecnología. El objetivo fundamental de este terminal es asegurar el abastecimiento de GLP en el país, que tiene bastantes incertidumbres en cuanto a la oferta nacional”.

    A su vez, el ejecutivo aseguró que los nuevos usos que se planean para este tipo de combustibles, ya sea el vehicular o de generación eléctrica, permitirán consolidar la operación de importación de Plexaport.

    En cuanto a sus características, este nuevo recinto portuario estará compuesto por un buque tipo, un muelle, una línea de conexión (de 1.200 metros de longitud), una red contraincendios y una terminal. Esta última tiene una extensión de 10.000 metros cúbicos, con una capacidad de carga de 12.000 barriles, según informó La República.

    Frecuencia de arribo de naves

    Respecto, a la frecuencia de recaladas, al nuevo puerto arribarán entre uno y dos buques tanque al mes. “Tendremos la capacidad de abastecer 50% de la demanda actual. Nuestros clientes son los distribuidores que finalmente llevan el producto al usuario”, sostuvo el directivo.

    En relación con la procedencia del nuevo GLP que arribará al puerto de Mamonal este tiene como origen el Golfo de México. Pese a que aún Montoya no ha revelado cuántos barriles podría transportar cada buque gasero, dijo que la compañía proyecta en en el corto y en el mediano plazo recuperar su inversión de US$15 millones.

    Consultado al respecto, el presidente de la Asociación Colombiana de GLP (Gasnova), Alejandro Martínez, explicó que este nuevo puerto “apuntala un abastecimiento seguro. Como hay una sobreoferta en el mercado mundial, se tendrán precios estables en la próxima década. Esto permitirá un suministro seguro para el país”, puntualizó.

    Nuevos usos del GLP

    La entrada en operación de este terminal se da en medio de los retos de expansión y nuevos usos que enfrenta el GLP en Colombia. En ese sentido, el titular de Gasnova confirmó, que “está claro” que esto se proyecta como un combustible limpio que le competirá a la gasolina y al gas natural.

    “Solo en el sector eléctrico podemos pensar en duplicar la demanda. Con el autogas y nautigas, por ejemplo, la UPME prevé que se podría aumentar 30% el consumo”, explicó Martínez, quien concluyó que todas estas inversiones en el sector, y el plan de expansión que se prevé para el mercado, hacen que se vislumbre “una edad de oro para GLP”.