
当前位置:新闻动态
José Luis Chanes, gerente CPT Empresas, destaca proyecciones de la industria marítima en el extremo austral de Chile
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/08/27 10:30:51
Durante el lanzamiento de los nuevos transbordadores, “Kataik” y “Tanu”, el gerente general de CPT Empresas, José Luis Chanes, que junto a Naviera Paredes conformaron la sociedad, Transportes Tierra del Fuego S.A., para conectar Punta Delgada con Bahía Azul en Tierra del Fuego, y Punta Arenas con Bahía Chilota, en Porvenir; analizó las perspectivas de crecimiento que tiene el mercado en la región de Magallanes en el extremo austral de Chile.
El jueves 22 de agosto fue un día clave para esta nueva sociedad que apostó por ingresar a una ruta marítima que por años ha sido liderada por una sola naviera. No obstante, autoridades como empresarios de Punta Arenas, coincidieron en que ya era tiempo de contar con más actores que estuvieran dispuestos a invertir en una zona de difícil navegación y que depende mayormente de los ferries para conectarse con el continente.
A bordo del transbordador de última generación, “Kataik”, MundoMarítimo conversó con el CEO de CPT Empresas para saber qué nuevos proyectos vienen para la naviera Tierra del Fuego, dado el gran recibimiento que tuvo su arribo por parte de las autoridades locales, ganaderos, transportistas y la sociedad civil en general.
“Sin prisa, pero sin pausa, ese es nuestro lema. El primer objetivo que nos hemos trazado es operar bien en Punta Delgada porque vemos que ahí está probablemente el talón de Aquiles de esta región”, indicó Chanes, quien además puso en relieve la importancia de una mayor frecuencia de servicios ante el acostumbrado mal tiempo de la zona, permitiendo no solo un transporte más expedito, sino que también la disminución importante en los tiempos de espera.
Esta apuesta, que le ha significado una inversión cercana a los US$18 millones a la nueva naviera, no fue hecha al azar ni en un mercado que les fuera ajeno. “Queremos, primero, hacer las cosas bien en este proyecto. Afortunadamente esta sociedad no es nueva en la zona, ya tenemos otras empresas operando aquí, así que de todas maneras queremos ver bien cómo funciona, que nos vean como locales, porque de hecho la Naviera Paredes es de un tremendo prestigio y son de origen chilote. Por otro lado, una de nuestras empresas se fundó en estas tierras”, destacó.
Una gran apuesta
La entrada en la ruta de Primera Angostura es una gran apuesta que beneficia tanto a la población como al comercio, sobre todo, porque ofrecerán un servicio de 24 horas, lo que va a significar, por ejemplo, que los habitantes de Tierra del Fuego, puedan movilizarse por negocios o trabajo a diario y no tener que contemplar hospedaje o más de un día para realizar trámites en Punta Arenas.
Respecto de las perspectivas de crecimiento de la industria que se ven en la zona, Chanes comentó que se ven grandes posibilidades en el horizonte. “La industria salmonera se está moviendo mucho hacia acá y va a haber un desarrollo económico importante que va a exigir servicios de conectividad como este”.
En Tierra del Fuego, empresas como ENAP e YPF, entre otras, durante este último tiempo han estado invirtiendo fuertemente en busca de expandir y encontrar nuevas fuentes de energía para la región. Lo cual va a significar que en algún momento necesiten transportar hacia la zona maquinaria, camiones de carga y trabajadores, con mayor frecuencia.
“Aquí va a haber un circulo virtuoso, es lo que me parece que va a suceder. El mayor movimiento de la industria salmonera que va a exigir mayor frecuencia de los aviones y esto va a significar que va a haber más gente interesada en venir a la zona a trabajar y por turismo. Hay vuelos que están llegando a Puerto Natales, entonces la zona se está haciendo muy conocida y muy atractiva”, según analizó el CEO de CPT Empresas.
Las oportunidades son múltiples para la región de Magallanes, pero para aprovecharlas se va a requerir de una mayor inversión pública en obras: “Nosotros en Punta Delgada vemos que la infraestructura está bien por ahora, pero con el crecimiento que se viene en los próximos años, esto va a exigir una infraestructura portuaria mayor”, puntualizó el gerente de CPT Empresas, José Luis Chanes.
La moderna embarcación “Kataik” comenzó operaciones el sábado en Punta Delgada, mientras “Tanu” está a la espera de iniciar viajes esta semana. Cabe destacar que ambas naves tienen 4 motores de 650 HP acordes a lo que se necesita para trabajar las condiciones climáticas que tiene la región. Además, cuentan con 280 metros lineales de carga mixta, lo que le permite embarcar aproximadamente de 60 a 70 vehículos menores. Fueron construidas con doble rampa y con amplias salas de pasajeros para 300 personas.