当前位置:新闻动态

    Embajada de los Países Bajos desplegó su concepto de ‘Puertos del Futuro’ en San Antonio

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/08/28 10:05:44

    El miércoles 21 de agosto la Embajada del Reino de los Países Bajos organizó el taller ‘Puertos del Futuro’ que se desarrolló en el salón de la Biblioteca Pública Municipal de San Antonio, liderado por el experto portuario Tiedo Vellinga, quien además ofreció la charla ‘Desarrollo de Puertos Sostenibles’. La actividad central consistió en una simulación de desarrollo portuario que involucra a los diferentes stakeholders y fomenta la conversación y debate para llegar a crear un puerto sustentable: el puerto del futuro.

    En este evento participaron destacados actores del sector tales como la Empresa Portuaria San Antonio, Municipalidad de San Antonio, San Antonio Terminal Internacional (STI), Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Servicio Nacional de Aduanas, Servicio Agrícola Ganadero, Grupo EFE, Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) , Directemar, la Asociación Nacional de Agentes de Adunas y representantes de la comunidad.

    Harman Idema, Embajador de Países Bajos en Chile, señaló que “el objetivo es cómo podemos desarrollar un puerto para el futuro que sea sustentable que incluya la vida de cada persona en la ciudad, que tome en cuenta los temas medioambientales y que sean bien aprovechados”.

    Esta herramienta ayuda a pensar de otra manera, es un diálogo entre partes interesadas y el objetivo central es cómo podemos desarrollar un puerto para el futuro que es sustentable. Este taller lo hemos implementado en varios lugares del mundo, siempre con mucho éxito y las autoridades terminan con conclusiones que ayudan a un proceso”, agregó.

    Linda Walstra, encargada regional de Desarrollo de Negocios y consejera comercial de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Santiago de Chile, al referirse a la actividad, expresó: “Fue una gran experiencia tener a tantos stakeholders del puerto de San Antonio presentes y observar un buen diálogo entre ellos”.

    Destacó además que “fue un privilegio tener al experto portuario Tiedo Vellinga para liderar el taller, quien con sus 39 años de trayectoria en el Puerto de Róterdam y la expansión del Maasvlakte 2, conoce lo que involucra una expansión portuaria, pudiendo compartir su conocimiento del tema”.

    En tanto, la gerente de Colsa, Pilar Larraín, al referirse al taller señaló que “es un ejercicio que muestra la complejidad de interacción de los distintos actores con diferentes intereses sobre el desarrollo de un territorio. En el juego se demostró lo difícil que es consensuar y llegar a acuerdos”.

    Añadió que en la actividad “se logró una propuesta de desarrollo equilibrado de Ciudad-Puerto y así lo destacó el Embajador quién señaló que el mejor resultado de todos los talleres realizados ha sido el de San Antonio

    Cabe señalar que la dinámica del taller comienza con la división de los participantes en equipos que eligen un capitán. A cada equipo se les asigna un rol diferente a la posición que desempañan los participantes en la vida real. De este modo, salen de su día y día y ven el desarrollo portuario desde otra perspectiva. Cada equipo desarrolla su estrategia y los capitanes de los equipos luego negocian entre ellos para llegar a una estrategia común para desarrollar el puerto del futuro.