当前位置:新闻动态

    Sociedad Portuaria de Buenaventura (SPB) de Colombia recibe certificación para exportar aguacate Hass y cítricos

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/08/30 11:34:44

    Tras una inversión de alrededor de US$792.000 y más de 18 meses de trabajo, la Sociedad Portuaria de Buenaventura (SPB) recibió el aval para la exportación de aguacate (palta) Hass y cítricos dulces a Estados Unidos. El certificado fue otorgado por el Instituto Colombiano de Agropecuario y el Animal and Plant Health Inspection Service — APHIS.

    De esta forma, SPB se convierte en el primer puerto de Colombia y del nodo portuario de Buenaventura, en poder realizar la exportación de este tipo de alimentos. Desde el año 2018, como parte de su eje prioritario de inversión, se comenzó con la construcción de un área para refrigerados, en cumplimiento con las normas exigidas para el manejo de este tipo de productos.

    Además, dentro de los sistemas adquiridos y puestos en operación para obtener dicha certificación, se encuentra una zona de cuartos fríos, compuesta por contenedores con condiciones herméticas que evitan el ingreso de plagas y barreras que aseguran el sellamiento de los muelles de carga, entre otros.

    Jorge Andrés Gallegos, Gerente Comercial y SAC, de la SPB, indicó que "para la Sociedad Portuaria de Buenaventura es un logro muy importante haber obtenido esta certificación que nos avala para la realización de estas operaciones. Fue una inversión considerable que nos permite ampliar nuestros servicios, bajo el entendido que este tipo de productos han ganado en protagonismo en el mercado exportador del país. Creemos que esto se convierte en una real ventaja competitiva en relación con los demás puertos del nodo portuario de Buenaventura y de la región".

    Según el Instituto Colombiano Agropecuario, con la habilitación de esta nueva zona, se disminuyen los tiempos y costos logísticos de tránsito terrestre, lo cual se ve reflejado en una reducción de tarifas de hasta un 50%. Departamentos como Cauca, Valle del Cauca, Nariño. Huila, Caldas, Risaralda y Quindio, se verán beneficiados por esta certificación.