当前位置:新闻动态

    El Salvador: BCIE financiará estudio de viabilidad del "Tren del Pacífico"

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/08/31 10:30:45

    El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) financiará un estudio para explorar qué tan viable es construir un tren en El Salvador. Al respecto, el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, dijo que la solicitud oficial del Gobierno de El Salvador ya fue presentada a la institución.

    Para esos efectos, el titular del BCIE se reunió con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, antes de que este asumiera el cargo. En dicha reunión, el mandatario pidió apoyo para esta iniciativa.

    De manera inicial, el proyecto buscará "integrarse con otras redes de transporte", ya que es parte de una "visión más regional" que incluye una posible conexión con el Atlántico desde el puerto de La Unión hacia Puerto Cortés, en Honduras; con el Pacífico de Guatemala y con el ferrocarril que podría construir Costa Rica, adelantó Mossi, según consignó Prensa Gráfica.

    Si el estudio determina que el proyecto no es factible, el BCIE asume el costo del análisis como una pérdida, pero si se concluye que es viable el costo del estudio se cargará al préstamo que se origine por esta operación, detalló.

    "Tenemos ciertas facilidades que ningún otro banco de desarrollo tiene. Nosotros podemos facilitar el tipo de estudios para preparar proyectos, para ver la factibilidad de los proyectos: qué ruta, cuánto cuesta, con quién hay que ser socios", aseveró Mossi al referirse a los beneficios que ofrecen.

    “Es un proceso que toma tiempo, una inversión muy significativa; los costos de estas inversiones varían mucho”, añadió.

    Propuesta de diseño final

    El presidente de BCIE adelantó que si se aprueba la factibilidad habrá que elaborar el diseño final: "Es un proceso que toma tiempo, una inversión muy significativa; los costos de estas inversiones varían mucho, es más que construir rieles y poner una locomotora, es todo un sistema logístico", indicó.

    Además, el BCIE informó que contratará a la firma o consultor que realice el estudio en base a los requerimientos que realice la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) en las próximas semanas.

    Para Mossi, un proyecto de esta magnitud representa una posibilidad única para que los fondos de pensiones consideren invertir en un proyecto de largo plazo.

    Financiamiento

    En cuanto a los costos de inversión, Mossi los situó entre US$342.849 y US$685.698 millones el valor por cada kilómetro. Sobre la capacidad financiera del BCIE para financiar un proyecto de este tipo, su presidente recordó que la institución financió la construcción de la primera planta de gas de Centroamérica, ubicada en Panamá, la que costó US$ 114.283.000.

    "Proveímos una parte del financiamiento, $200 millones (US$22.856.000) y trajimos recursos de países amigos, en este caso de Corea, más otros inversionistas privados para lograr la inversión”, aseguró.

    La situación del Tren del Pacífico sería exactamente lo mismo indicó "como BCIE buscaríamos usar nuestros propios recursos, pero también los de nuestros países socios. Yo diría que España y Corea son países que tienen una industria férrea bien desarrollada. Igual hemos conversado con otros socios amigos que son Alemania y Francia, que también tienen una industria ferroviaria y han ofrecido también su apoyo".