
当前位置:新闻动态
Presidente de RETE aspira que Ley de Puertos de Chile sea un buen ejemplo para otros países
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/09/01 09:45:50
Una intensa agenda de actividades -concentrada en la región del Biobío y en la región de Valparaíso- han marcado la visita que actualmente el presidente de Asociación para Colaboración entre Ciudades y Puertos (RETE), Rinio Bruttomesso desarrolla en Chile.
En ese contexto durante esta semana participó del seminario ‘Fortalecimiento Gobernanzas de la Sociedad Civil que participan en Consejos de Coordinación Ciudad-Puerto’, organizado por el proyecto ’Puerto para ciudadanos’ que se ejecuta en la región de Valparaíso. En la oportunidad, el arquitecto italiano abordó el tema ‘Propuesta de RETE para fomentar la gobernanza en las ciudades y comunidades portuarias: Los Nodos Avanzados’.
Tras su paso por la provincia de Concepción, en el sur de Chile, Bruttomesso conversó con MundoMaritimoacerca de sus expectativas en torno a la discusión de la Ley de Puertos que se discute en el Congreso chileno, del rol estratégico de los puertos latinoamericanos y de las proyecciones del trabajo de RETE en América Latina.
En relación con la modificación a la Ley de Puertos, el arquitecto italiano dijo estar pendiente de su avance. “Sé de la discusión de esta ley y es un momento muy importante para los puertos de Chile y la relación entre puerto y ciudad, espero que al final se pueda lograr una buena ley, porque todo el mundo portuario chileno es fundamental para el futuro de este país”, aseveró.
“Espero que el resultado final sea interesante, (y que Chile) pueda ser un buen ejemplo para otros países que tienen los mismos problemas”, añadió.
En ese sentido planteó que un elemento fundamental en dicho trámite legislativo debe ser la relación puerto-ciudad.
El titular de RETE proyecta que “la ley que se logre, tenga en cuenta este aspecto, porque justamente los puertos chilenos pueden lograr siempre más competitividad, pero esta, se pueda lograr dentro de un marco de buena relación con el territorio, con las ciudades y las regiones, porque solo así el país puede seguir adelante de una forma equilibrada, sin que de una parte se desarrollen más (los terminales) teniendo un buen éxito, pero de otra forma una parte (las ciudades) que se queja al perder calidad”, enfatizó.
Mirada a Latinoamérica
Desde el punto de vista portuario, el arquitecto italiano indicó que “si bien en Latinoamérica hay países muy distintos, todo el continente en un futuro próximo tendrá un protagonismo más de lo que tiene hoy. Justamente América Latina es una bisagra entre el mundo del Oriente y del Occidente, sabemos lo importante que son los puertos de Latinoamérica, tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico, pienso que el papel de los puertos latinoamericanos será fundamental para el comercio mundial, en ese sentido Chile tiene una gran responsabilidad”, recalcó el presidente de RETE.
Si bien la Asociación que lidera Bruttomesso tiene su base en Nápoles, Italia, desde hace cuatro años se ha ido desarrollando RETE Latinoamérica para lo que se avanza en el desarrollo de una estructura de nodos avanzados, en primera instancia, en puertos del océano Atlántico.
“Tenemos un nodo local en Santos, Brasil que es el mayor puerto de Latinoamérica y luego en Buenos Aires, Argentina y hemos empezado a tener representantes en Chile y lo que estamos haciendo es crear una estructura con autonomía en Latinoamérica llamada RETE Latinoamérica y los distintos nodos van a colaborar entre ellos, intercambiándose información e intentan hacer actividades de intercambio entre distintos países y espero que pueda presentar un paso importante para nuestra Asociación”, detalló.