
当前位置:新闻动态
Fenatraporchi manifiesta preocupación por detrimento del clima laboral en las empresas portuarias estatales
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/09/01 09:46:24
La Federación Nacional de Trabajadores Portuarios de Chile (Fenatraporchi) que agrupa a Trabajadores de las Empresas Portuarias Autónomas del Estado (Ex Emporchi), manifestó su “preocupación y desazón” por lo que calificó como “el notable detrimento del clima laboral en los puertos estatales, basados principalmente en los recientes despidos de trabajadores en los puertos de Arica y Valparaíso, situaciones de acoso laboral y futuras licitaciones en los puertos del sur del país”. Esto en el marco de una asamblea extraordinaria realizada el viernes 23 de agosto.
En la reunión, la organización sindical elaboró una declaración en al que manifiesta su más profundo rechazo a la desvinculación, de trabajadores y trabajadoras ocurrida en los puertos de Arica y Valparaíso, señalando que “este hecho rompe el clima de diálogo y respeto señalado en todas las instancias por las autoridades y ejecutivos de las empresas y pone en tela de juicio la credibilidad de estas”.
La organización añadió sobre este punto que “nuestra organización siempre ha defendido el rol de las empresas portuarias estatales. Planteando que los puertos son un espacio de desarrollo para las comunas donde se encuentran insertos y por ende, deben fortalecerse con más trabajadores/as y estructuras orgánicas adecuadas a los desafíos de la actividad portuaria”.
Por otro lado, Fenatraporchi condenó en específico la situación del presidente del Sindicato en el puerto de San Antonio. Caso sobre el que la organización manifestó que “el acoso laboral tiene una altísima gravedad, puesto que es inadmisible que los derechos fundamentales de los trabajadores/as y de un dirigente sindical sean vulnerados por los directivos de una Empresa del Estado, desconociendo los lineamientos básicos de una política de relaciones laborales tendiente a mejorar, en el seno de cada empresa, los entendimientos con las organizaciones sindicales”.
Igualmente, Fenatraporchi en la declaración señala observar que en los últimos meses el Gobierno, ha dado fuertes señales y efectuado anuncios en cuanto a avanzar hacia una completa concesión a privados de la totalidad de los puertos del sur del país, que son administrados en la actualidad por las empresas públicas señaladas en la ley N° 19.542.
Al respecto, la organización señaló que “surge la inquietud acerca de la situación de los trabajadores/as portuarios y sus derechos frente a estos procesos de concesión”, debido a la ausencia de un programa de protección para los trabajadores.
La organización recordó que siempre han seguido “caminos formales con autoridades de gobierno como muestra de nuestra voluntad de diálogo” y lamentó que “aún no tengamos respuesta a nuestras peticiones hechas con motivo de las recientes desvinculaciones”.
Junto con recalcar su rechazo a la forma y fondo con que se están llevando las relaciones laborales al interior de las empresas portuarias estatales, desde Fenatraporchi señalaron que “tendremos que recurrir a otras instancias si queremos ser respetados como organización”.