当前位置:新闻动态

    Colombia: Empresas Gasco construirá un proyecto de generación con GLP en dos años

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/09/01 09:53:03

    Empresas Gasco, compañía chilena que tiene el 20% del mercado de Gas licuado de Petróleo (GLP), vende más de 100.000 toneladas de GLP al año y ha invertido más de US$80 millones en Colombia. Aún así, la empresa apuesta a seguir consolidándose como un actor relevante que ofrece soluciones energéticas, visualizando un gran potencial en los sectores industrial, agrícola, transporte y residencial.

    Pablo Garzón, gerente general de Gasco Colombia, en entrevista con La Republica entregó detalles sobre nuevos proyectos que desarrollaría la empresa en dicho país, destacando que “tenemos planificado hacer un proyecto de generación que puede tardar aproximadamente uno o dos años en construirse”.

    “Lo que veo es que el GLP necesita equidad con el resto de los combustibles para hacerlo competir de la misma forma o en igualdad de condiciones. En el mercado internacional el GLP empieza a tener ciertas ventajas, pero lamentablemente cuando comienzan a ingresar todos los tipos de combustibles a Colombia por diferentes tipos de regulaciones, benefician más a un combustible que a otro”, comentó el alto ejecutivo en relación a las oportunidades del GLP en el país.

    Advirtió que “Colombia va a ser deficitaria en gas natural, en GLP y en combustibles líquidos, por esta razón deberían darse las mismas reglas a los tres”.

    Garzón comentó que los beneficios que trae usar este tipo de combustible, por sus características propias, es más fácil de almacenar y transportar, asegurando que “es amigable con el medio ambiente y comienza a ser una muy buena alternativa para ayudar a complementar energías renovables y reemplazar las intermitencias que tienen las energías no convencionales”.

    En este contexto, el gerente general de la compañía, se refirió a los cambios en el sector energético, actuales, y futuros. “Plantean buscar formas de diversificar y ampliar el servicio que prestan las grandes compañías a la población, así como la energía eléctrica nos permite complementar nuestro producto actual y participar en las energías renovables no convencionales”.

    “Estamos explorando nuevos modelos de energía como: generación eléctrica utilizando GLP, aplicaciones eléctricas en nuestros clientes usando gas, generación eléctrica con fuentes renovables y generación eléctrica renovable aplicada al interior de nuestros clientes, entre otros”, concluyó Pablo Garzón.