当前位置:新闻动态

    Cosco suspende cotización de acciones de su flota petrolera tras su inclusión en la lista negra por Estados Unidos

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/09/29 11:53:18

    Cosco Shipping detuvo la cotización de acciones de su división de transporte de petróleo Cosco Shipping Energy Transportation, en un intento de contener las consecuencias de haber sido incluida en la lista negra estadounidense por la movilización ilícita de petróleo iraní, informó WSJ.

    Cosco Shipping Energy Transportation, en un comunicado a la Bolsa de Valores de Hong Kong el 26 de septiembre informó que sus acciones no cotizarán hasta que se haga público el anuncio.

    Fuentes ligadas al tema dijeron a WSJ que la división, que maneja una flota de 120 tanqueros, incluyendo 44 VLCCs, están buscando formas de contener los daños que incluyen la cancelación de las reservas de transporte de petróleo.

    "Esto los está sacando del negocio en términos de que los VLCCs transportan crudo desde Estados Unidos a los destinos del Lejano Oriente", dijo Peter Sand, analista jefe de transporte marítimo en Bimco. "No es su comercio más grande, pero las implicaciones pueden ser mayores, ya que los traders e importadores de petróleo pueden rehusarse a hacer negocios con ellos, temiendo una acción punitiva por parte de Estados Unidos".

    La administración Trump incluyó el miércoles 25 de septiembre en la lista negra a varias compañías chinas, incluyendo dos unidades de Cosco - Cosco Shipping Tanker (Dalian) Co. y Cosco Shipping Tanker (Dalian) Seaman & Ship Management Co. en acciones que afectan a más de cuatro docenas de buques tanque.

    Dos ejecutivos petroleros dijeron que Unipec de China, filial de China Petroleum & Chemical Corp. había traspasado al menos tres cargas de petróleo de los buques de Cosco a otros operadores.

    Por otra parte, un corredor de Singapur dijo que se habían cancelado dos cargamentos de Cosco. "Es para petroleros más pequeños, pero puede propagarse y golpear a sus VLCCs. Entonces se encontrarán en el ojo de una tormenta inesperada", sostuvo.

    La acción de Estados Unidos que apuntan a frenar aún más las exportaciones de petróleo iraníes señaló el compromiso de la administración con su campaña de "máxima presión", mientras que sus aliados europeos y otros países actúan para que Washington alivie las sanciones y enfríe las crecientes tensiones con Irán.

    "Le decimos a China y a todas las naciones: Sepan que sancionaremos todas las actividades que incurran en violaciones sancionables", advirtió el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, el 25 de septiembre.

    Un ejecutivo de Cosco manifestó a WSJ que el golpe de Estados Unidos "surgió de la nada" y que "nunca se sabe dónde atacará el presidente Trump a continuación". "Es muy injusto decir a los puertos, a los agentes de reservas y a otras partes que serán castigados si trabajan con los buques de Cosco. No estamos involucrados en ningún movimiento petrolero ilícito", manifestó prefiriendo mantener en reserva su identidad.

    Agentes navieros dicen que los petroleros iraníes a menudo apagan sus señales de identificación por la noche y transbordan petróleo a otros buques tanque en el mar. "Es una práctica común en Borneo o en las aguas que rodean Malasia", dijo el corredor de Singapur. "Los buques se dirigen a China, pero no hemos oído de ningún buque de Cosco que forme parte de esto". añadió

    Estas medidas por parte de Estados Unidos forman parte de una serie de sanciones que han golpeado a la economía de Irán, pero que aún no han persuadido a Teherán para que se adhiera a negociar un nuevo pacto nuclear y de seguridad.

    China no acata

    China, como el mayor comprador restante de crudo de Irán, se ha resistido hasta ahora a los intentos de Estados Unidos de detener su consumo del suministro del país de Asia central. De hecho, importó 788.000 toneladas de crudo de Irán en agosto, según datos de las aduanas chinas, cifra menor en comparación con un promedio mensual de 2,4 millones de toneladas el año pasado.

    Los grandes armadores de países como Grecia, que controlan alrededor de una cuarta parte de la flota mundial de petroleros, dijeron que han dejado de hacer negocios con Irán. "Hemos estado cargando petróleo iraní durante los últimos 25 años, pero con los norteamericanos respirando en la nuca, no vale la pena el riesgo", sostuvo un armador griego de unos 15 buques tanque. "Si te atrapan, pagas una fuerte multa y no puedes hacer negocios en Estados Unidos, que ahora es un gran exportador de petróleo", agregó.

    China se opone firmemente a que Estados Unidos ponga a sus empresas en la lista negra y ha rechazado sistemáticamente las últimas sanciones contra Irán. "Estados Unidos hace caso omiso de los derechos e intereses legítimos de todas las partes y blande arbitrariamente el palo de las sanciones", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Geng Shuang, a los periodistas en Pekín el 26 de septiembre. "Es una grave violación de las normas básicas de las relaciones internacionales", calificó.